Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La importancia de los chequeos médicos en niños y adolescentes: "Se ve una epidemia de sedentarismo"

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 29/09/2025 17:10

    La importancia de los chequeos médicos en niños y adolescentes: "Se ve una epidemia de sedentarismo" Por Redacción Rafaela Noticias En los últimos días, Córdoba se vio conmocionada por la muerte súbita de cuatro jóvenes en apenas cinco días. Este hecho encendió la alarma en la población y abrió el debate sobre la necesidad de controles médicos previos en niños y adolescentes que realizan actividad física. Para profundizar en el tema, Rafaela Noticias dialogó con el pediatra doctor Marcos Olivera, quien compartió su mirada sobre la prevención y los chequeos necesarios. “Son noticias de alto impacto en toda la población por el valor afectivo de ver chicos jóvenes que hemos perdido en actividades físicas, aunque dos de ellos eran fuera de actividades físicas. Pero sí es muy llamativo la localización en una provincia y en el corto tiempo los cinco casos”, señaló Olivera. Y agregó que estos episodios “despiertan mucha angustia a nivel general de la población”, lo que obliga a reforzar los mensajes de prevención. El pediatra remarcó que el control anual en niños, adolescentes y adultos jóvenes es fundamental, en especial en quienes realizan prácticas deportivas. “El control anual puede arrojar ya algunos indicios, estando bien indicado y bien leído algunos indicios”, sostuvo. En esa línea, explicó que la tendencia actual de la Sociedad Argentina de Pediatría, en consonancia con entidades internacionales, es incluir estudios como electrocardiogramas, ecocardiografías y espirometrías en los controles de niños a partir de los seis años. Consultado sobre qué deberían hacer los padres antes de inscribir a sus hijos en un club o disciplina deportiva, Olivera fue claro: “El médico pediatra va a determinar cuáles son las interconsultas necesarias para establecer que este chico ande bien. (…) Una de las causas de muerte súbita, como lo decías recién, en personas anteriormente sanas, es por ejemplo una alteración hereditaria electrocardiográfica, el síndrome del QT largo”. En este punto, también advirtió sobre factores de riesgo vinculados al consumo de drogas durante el embarazo, que pueden condicionar la salud futura del niño. Respecto a la incidencia de problemas cardíacos en chicos y adolescentes, Olivera transmitió tranquilidad: “Es felizmente mínimo. (…) Aproximadamente está entre 1 y 1,9. O sea, menos de 2 chicos por cada 100.000 habitantes. Y estas son cifras de la OMS”. En deportistas jóvenes, agregó, la cifra es incluso más baja, de entre 1 y 1,6 por cada 100.000. No obstante, el especialista advirtió sobre un problema creciente: el sedentarismo. “Queremos que quede el mensaje a la población en general que se ve una epidemia de estatismo, de sedentarismo en los jóvenes. Probablemente porque tenemos todo en manos con control remoto, con aplicaciones, todo está resuelto. Y no me estoy moviendo”, explicó. Según Olivera, esta falta de actividad física es un factor determinante para la aparición de enfermedades prevenibles en la adultez. Finalmente, el pediatra pidió llevar tranquilidad a la comunidad. “Sí, es bajar un poco el nivel de alarma. Todo nos impacta esto, pero claro, si uno ve por estadísticas, los accidentes de tránsito y algunos otros problemas que hay son mucho más peligrosos. Pero sí tomar en cuenta estas cosas del control anual”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por