Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Corrientes se posiciona como una provincia atractiva para las Pymes

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 29/09/2025 11:11

    Domingo 28 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 21:22hs. del 28-09-2025 FORO IBEROAMERICANO En el Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantías y Financiamiento Pymes, el Gobierno provincial expuso su esquema de incentivos, herramientas financieras y bajo nivel impositivo, que consolidan a Corrientes como un destino competitivo para la radicación de pequeñas y medianas empresas. Durante el XXVIII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantías y Financiamiento Pymes, realizado en San Carlos de Bariloche, Corrientes presentó su modelo de políticas públicas orientadas a fortalecer y atraer inversiones productivas. En representación de la Subsecretaría de Hacienda, el subsecretario Carlos Patricio Carando, junto al director general de Hacienda Juan José Affur y al coordinador de Herramientas Financieras Ricardo Charpin, destacaron que la provincia posee la menor carga fiscal del país y un régimen de promoción de inversiones acompañado de una red de puertos y facilidades logísticas. Entre los instrumentos expuestos sobresalieron el Fondo de Desarrollo Industrial (FodIn), el Fondo de Desarrollo para la Economía de Corrientes (FideCor), líneas de crédito en articulación con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), un vehículo diseñado para que Pymes accedan al mercado de capitales y un Fondo de Garantías orientado a promover desarrollo, sustentabilidad y financiamiento anticíclico. Según explicaron, estos recursos permiten a las empresas acceder a créditos con tasas competitivas y acompañamiento en sus procesos de expansión. Las autoridades señalaron que las políticas de financiamiento ejecutadas desde la Subsecretaría de Hacienda han permitido asistir a más de 4.000 Pymes mediante programas de gran alcance. Entre ellos figuran iniciativas de fortalecimiento de la industria cárnica, relocalización en parques industriales, reconversión energética, financiamiento verde y desarrollo de cadenas de valor. También se incluyen líneas específicas como “Mujeres”, “Eficiencia Hídrica”, financiamiento a operadores turísticos, apoyo a proveedores de telecomunicaciones y fideicomisos exportadores como el de arroz. Asimismo, se implementaron líneas de emergencia para atender contingencias ígneas, hortícolas y por sequía, consolidando un esquema flexible para responder a las demandas coyunturales del sector productivo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por