Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fin de las retenciones: "No tiene nada que ver con ayudar a los productores"

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 29/09/2025 11:10

    Domingo 28 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 19:53hs. del 28-09-2025 POLÍTICA Y CAMPO El periodista especializado en agro, Matías Longoni, cuestionó la decisión del Gobierno nacional de eliminar las retenciones por apenas tres días y consideró que se trató de una medida política y electoralista. error cargando audio... error cargando audio... La quita de retenciones a los granos que había dispuesto el Gobierno nacional tuvo una duración de apenas tres días, pero generó un fuerte impacto en los mercados y en la agenda política de la semana. El beneficio concluyó con la confirmación del titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, quien informó que se había cumplido el cupo de u$s 7.000 millones en Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE). Matías Longoni, periodista especializado en el sector agropecuario, analizó la medida en diálogo con Radio Sudamericana y sostuvo: “La baja de retenciones es por la necesidad del Gobierno de llegar a las elecciones con un dólar bajo. No creo que haya sido una maniobra de política agropecuaria”. En ese sentido, agregó: “Se utilizó al agro y a un tema muy sensible porque es histórico para el campo. Es una medida política y no tiene nada que ver con ayudar a los productores”. El Decreto 682/2025 establecía en 0% las retenciones a granos y subproductos hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta alcanzar el tope de u$s 7.000 millones en exportaciones. La disposición incluía a los complejos de soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo, además de derivados como harinas, aceites y biodiésel. Posteriormente, el Decreto 685/2025 amplió el beneficio a algunos productos cárnicos. Longoni remarcó que “el error del Gobierno fue querer apuntarlo como una política para el sector agropecuario” y afirmó que muchos productores quedaron desilusionados: “Jugaron con la ilusión de un montón de gente que sueña con vivir en un país normal”. Al ser consultado sobre el modelo actual, señaló que el sector valora la mayor libertad de comercio, aunque persisten tensiones con el Gobierno: “Durante 20 años el sector agropecuario fue tildado de enemigo de los argentinos. Lo anterior no era muy diferente a esto, pero tenía el condimento de que había una presidenta que decía ‘piqueteros de la abundancia’”. Finalmente, sostuvo que tanto la gestión actual como las anteriores improvisan sobre la base de sus propios intereses y no en función de los productores.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por