29/09/2025 12:45
29/09/2025 12:45
29/09/2025 12:44
29/09/2025 12:43
29/09/2025 12:43
29/09/2025 12:42
29/09/2025 12:42
29/09/2025 12:42
29/09/2025 12:42
29/09/2025 12:42
» Radio Sudamericana
Fecha: 29/09/2025 11:08
Domingo 28 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 13:42hs. del 28-09-2025 OCURRIÓ EN PUERTO TIROL El objeto, identificado como parte de un tanque de combustible de cohetería, fue retirado bajo estrictos protocolos de seguridad y será analizado por equipos técnicos. La sorpresa se instaló el último jueves en la zona rural de Puerto Tirol, Chaco, tras la aparición de un objeto cilíndrico de grandes dimensiones que cayó del cielo. Luego se confirmó que se trataba de chatarra espacial, la cual fue retirada este sábado del predio del ex Campo Rossi para ser trasladada a Buenos Aires, donde será analizada. En medio de una jornada lluviosa, se montó un operativo para remover con extrema precaución la pieza, correspondiente a un tanque de combustible de un cohete espacial que transportaba hidracina, una sustancia altamente tóxica. Para minimizar cualquier riesgo, se dispuso un perímetro de seguridad y se aplicaron protocolos específicos. Durante una hora y media, los especialistas verificaron que la maniobra no implicaba peligro. Luego envolvieron el artefacto en un nylon negro, lo encintaron y lo trasladaron a la base de la Fuerza Aérea. Los oficiales que estuvieron en contacto directo con el objeto en el momento de su hallazgo fueron sometidos a controles médicos de rutina, sin presentar síntomas compatibles con exposición a sustancias peligrosas. El cilindro será enviado a Buenos Aires, donde equipos técnicos realizarán un análisis más profundo para determinar con precisión su procedencia y características. Por sus particularidades constructivas, se presume que corresponde a un tanque de propelente utilizado en cohetería espacial. Fabricado en fibra de carbono, el artefacto mide 1,70 metro de largo y 1,20 metro de diámetro. Presenta un orificio de 40 centímetros en uno de sus extremos, un sistema de válvulas en el otro y una inscripción con número de serie grabada en su superficie.
Ver noticia original