29/09/2025 12:45
29/09/2025 12:45
29/09/2025 12:44
29/09/2025 12:43
29/09/2025 12:43
29/09/2025 12:42
29/09/2025 12:42
29/09/2025 12:42
29/09/2025 12:42
29/09/2025 12:42
» Radiosudamericana
Fecha: 29/09/2025 11:06
Domingo 28 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 07:27hs. del 29-09-2025 CORRIENTES Una patrulla de la Policía Rural de Paso de los Libres detectó un cargamento irregular de hacienda durante un control sobre Ruta Provincial N.º 49. Aunque el productor presentó documentación por 11 animales, se encontraron 28 en total, de los cuales 17 no tenían papeles y presentaban señales de reciente marcación. La Justicia investiga un posible caso de abigeato. En un operativo de rutina llevado a cabo este jueves cerca de las 17:00 horas, efectivos de la Policía Rural y Ecológica de Paso de los Libres, al mando del Oficial Ayudante Matías Alejandro Duarte, interceptaron un camión jaula y una camioneta que transportaban hacienda por la Ruta Provincial N.º 49. El procedimiento tuvo lugar cuando un camión Mercedes Benz color rojo, acompañado por una camioneta Toyota Hilux gris, fue detenido para control. En el lugar, el productor identificado como Mario C. presentó una guía electrónica que habilitaba el traslado de 11 animales vacunos. Sin embargo, tras una inspección más detallada, los efectivos constataron la presencia de 28 animales a bordo, de los cuales 17 no contaban con documentación legal y presentaban marcas y señales irregulares, levantando sospechas sobre su procedencia. Ante esta situación, el camión fue trasladado al predio de la Sociedad Rural de Paso de los Libres, donde personal de la oficina de Marcas y Señales confirmó las irregularidades detectadas en los animales. Por disposición del Fiscal Facundo Sotelo, se inició una causa judicial por presunto abigeato, procediéndose al secuestro de los 17 novillos sin documentación y del camión jaula utilizado para el traslado. Tanto el conductor del camión como el supuesto propietario de la hacienda enfrentan serias complicaciones legales, ya que deberán justificar el origen de los terneros, que presentaban marcas recientes, lo que refuerza la hipótesis de que podrían haber sido robados.
Ver noticia original