29/09/2025 12:30
29/09/2025 12:30
29/09/2025 12:30
29/09/2025 12:30
29/09/2025 12:30
29/09/2025 12:29
29/09/2025 12:29
29/09/2025 12:29
29/09/2025 12:28
29/09/2025 12:28
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 29/09/2025 10:36
Cada 29 de septiembre, Entre Ríos celebra la festividad de San Miguel Arcángel, su patrono. La fecha tiene rango de feriado provincial para la administración pública y municipal, mientras que en el sector privado es optativa para comercios, industrias y servicios. La elección de San Miguel como patrono se remonta a 1825, cuando el deán Francisco Dionisio Álvarez convocó a la feligresía a una votación para definir los patronos de la provincia y de la ciudad de Paraná. El resultado consagró a la Virgen del Rosario como patrona de Paraná y a San Miguel Arcángel como patrono de Entre Ríos. Tres años antes ya se había levantado en la capital entrerriana el primer templo en su honor, conocido como “Capilla Norte”, en calle Ecuador, que más tarde fue declarado monumento histórico nacional. En 1836 se colocó la piedra fundamental de un nuevo edificio, aunque las obras debieron suspenderse por falta de fondos y recién se retomaron en 1854. ¿Quién es San Miguel Arcángel? San Miguel es uno de los siete arcángeles que reconoce la tradición cristiana, aunque la Iglesia solo menciona el nombre de cuatro: Miguel, Gabriel, Rafael y Uriel. Entre ellos, la figura de Miguel ocupa un lugar especial, pues es llamado por la liturgia “Príncipe de la milicia celestial”, el jefe de los ejércitos divinos en la lucha contra Satanás y los ángeles caídos. Su nombre significa “¿Quién como Dios?”, una pregunta que reafirma la supremacía divina. En la iconografía cristiana se lo representa como un ángel guerrero, armado con una espada o lanza, derrotando al demonio bajo sus pies, o bien sosteniendo una balanza, símbolo de la justicia divina. San Miguel aparece en varios pasajes bíblicos. En el Libro de Daniel se lo menciona como protector del pueblo de Israel; en la Carta de Judas disputa el cuerpo de Moisés frente al diablo; y en el Apocalipsis de San Juan lidera a los ángeles en la batalla celestial contra el dragón. Por estas referencias, la Iglesia le asigna el rol de defensor de la fe y guardián de los creyentes. El culto y su festividad La fiesta de San Miguel Arcángel es una de las más antiguas dedicadas a los ángeles. En los primeros tiempos del cristianismo fue la única que se celebraba en su honor. Con el paso de los siglos, su devoción se extendió a toda la cristiandad, especialmente en Europa, donde se construyeron grandes templos como el Monte Sant’Angelo en Italia o el célebre Mont Saint-Michel en Francia. En Entre Ríos, la devoción a San Miguel quedó marcada en la historia provincial desde aquel voto popular de 1825. Desde entonces, cada 29 de septiembre se lo recuerda como protector y patrono, reafirmando un vínculo que combina fe, identidad cultural y tradición. Un patrono con mensaje vigente Más allá de los rituales religiosos, la figura de San Miguel Arcángel conserva un simbolismo universal: la lucha contra la injusticia, la defensa del bien común y la resistencia frente al mal. Para los entrerrianos, esta fecha no solo es un feriado en el calendario oficial, sino también una oportunidad para revalorar la fe y la historia que forjó la identidad provincial.
Ver noticia original