29/09/2025 12:58
29/09/2025 12:57
29/09/2025 12:56
29/09/2025 12:56
29/09/2025 12:56
29/09/2025 12:56
29/09/2025 12:56
29/09/2025 12:55
29/09/2025 12:55
29/09/2025 12:55
Parana » El Once Digital
Fecha: 29/09/2025 10:32
La DAIA presentó una denuncia por las cánticos antisemitas en el viaje de egresados El fin de semana se viralizó un video en el que un grupo de alumnos de una escuela de Canning, durante su viaje de egresados a Bariloche, entonaba cánticos antisemitas dentro de un micro. En las imágenes se escucha la frase “hoy quemamos judíos”, lo que desató preocupación y repudio en amplios sectores sociales. El registro también muestra que un coordinador de la empresa Baxxter, organizadora del viaje, se sumó a las expresiones discriminatorias. Desde la firma confirmaron que el responsable fue apartado de sus funciones. La reacción de la DAIA El presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Mauro Berenstein, expresó su malestar en diálogo con Radio Mitre. “Estoy dolido. Tenemos que tener mucho cuidado en la forma en que se manejen estos temas, no se pueden minimizar”, advirtió. La entidad comunitaria adoptó una estrategia de doble vía: la intervención judicial y la educación. Por un lado, presentó una denuncia en la Justicia para que se investigue la posible comisión de delitos de discriminación; y por otro, impulsará medidas educativas para concientizar sobre la gravedad de estas manifestaciones. “La discriminación es un delito y la Justicia determinará a los responsables”, remarcó Berenstein. La DAIA presentó una denuncia por las cánticos antisemitas en el viaje de egresados Un mensaje de odio con graves implicancias El titular de la DAIA explicó que las frases difundidas son especialmente alarmantes. “En el Holocausto se quemaban judíos y eso sí fue realmente un genocidio. Este tipo de expresiones tenemos que erradicarlas trabajando desde la educación, poniendo límites y concientizando”, señaló. Berenstein atribuyó la máxima responsabilidad a los adultos y reclamó consecuencias concretas para los coordinadores y empresas que organizan este tipo de actividades. “Ellos tienen la responsabilidad de capacitar a su gente y erradicar completamente la incitación al discurso de odio, a la discriminación y al antisemitismo”, enfatizó. Contexto y advertencias El dirigente advirtió que la aparición de episodios de esta índole se inscribe en un “despertar antisemita en el mundo”, especialmente visible desde octubre del año pasado, y subrayó que la Argentina no es ajena a esa tendencia. “No es algo que se hereda, es algo que se aprende y todo parte de la casa”, expresó al referirse al rol de la educación y la familia en la transmisión de valores. La DAIA prometió actuar con rapidez y firmeza en este caso: “Vamos a ser contundentes a la hora de denunciarlo. No vamos a permitir que quede impune”, aseguró Berenstein.
Ver noticia original