29/09/2025 10:50
29/09/2025 10:49
29/09/2025 10:48
29/09/2025 10:47
29/09/2025 10:47
29/09/2025 10:46
29/09/2025 10:45
29/09/2025 10:44
29/09/2025 10:43
29/09/2025 10:42
Valle María » Vallemarianoticias
Fecha: 29/09/2025 09:12
Con aumentos confirmados en octubre, el mes comenzará con fuertes subas en alquileres, tarifas de luz y gas, prepagas y servicios de comunicación. Los aumentos confirmados en octubre traerán nuevas presiones al ya golpeado bolsillo de los argentinos. A partir del primer día del mes, se activarán incrementos en diversos rubros clave como alquileres, prepagas, combustibles, tarifas de servicios públicos y abonos de cable, internet y telefonía. La situación preocupa a consumidores y asociaciones de usuarios, ya que se combinan varias alzas en simultáneo. En el caso de los alquileres, quienes hayan firmado contrato bajo la ley anterior (que contemplaba ajustes anuales) recibirán un aumento superior al 115%, según el índice de actualización del Banco Central. En tanto, los servicios de salud prepaga ya anticiparon un incremento mensual en línea con la inflación. Aunque aún no se difundieron oficialmente las cifras para octubre, se espera que el ajuste supere el 2%, acumulando más del 100% en lo que va del año. Naftas y gasoil Otro foco de impacto serán los combustibles, donde se prevé un aumento parcial por la actualización del impuesto a los combustibles líquidos. Este tributo, que el Gobierno viene aplicando en cuotas desde mediados de año, tiene un traslado directo al valor del litro de nafta y gasoil. Si bien la petrolera estatal YPF dejó de informar públicamente sus aumentos mensuales, analistas del sector estiman que las subas en surtidores se movieron hasta un 7% en los últimos dos meses, especialmente bajo el esquema de precios dinámicos que dependen de la zona geográfica, la demanda y la franja horaria. Luz, gas y servicios Respecto a las tarifas de luz y gas, aún se espera que el Gobierno nacional oficialice los nuevos cuadros tarifarios de octubre. Los aumentos estarían alineados con la inflación de agosto, que fue del 1,88%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec. Desde junio, rige la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), que estableció aumentos mensuales consecutivos durante 30 meses para los componentes de transporte y distribución, dos ítems clave que afectan directamente el monto final de las boletas. Por otro lado, los servicios de cable, internet y telefonía también tendrán incrementos en octubre, aunque no todos los prestadores han confirmado los porcentajes. Las subas se vienen dando de forma escalonada desde comienzos del año y afectan tanto a planes básicos como premium, según publicó TN.
Ver noticia original