29/09/2025 10:09
29/09/2025 10:08
29/09/2025 10:07
29/09/2025 10:05
29/09/2025 10:04
29/09/2025 10:00
29/09/2025 10:00
29/09/2025 10:00
29/09/2025 09:59
29/09/2025 09:59
Parana » AIM Digital
Fecha: 29/09/2025 08:38
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) dispuso la prohibición de la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país de los aceites de oliva Morando Premium y Estancia Olivares, tras constatar que ambos productos utilizaban registros inexistentes en sus etiquetas. La medida alcanza a todas las presentaciones, lotes y fechas de vencimiento, incluidas las ventas en línea. Productos apócrifos Según las disposiciones 7214/2025 y 7215/2025 publicadas en el Boletín Oficial, el Instituto Nacional de Alimentos (Inal) verificó mediante el Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SiFeGA) que los números de Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y de Producto Alimenticio (Rnpa) que figuraban en los envases eran falsos. En el caso de Morando Premium, se trataba de un aceite de oliva extra virgen de 500 ml que exhibía registros inexistentes, confirmados por la Dirección de Calidad Alimentaria de Catamarca. Para Estancia Olivares, un envase de dos litros rotulado como origen Mendoza, los supuestos registros también fueron informados como inexistentes por la Dirección de Fiscalización, Control y Tecnología Agroindustrial de esa provincia. Riesgo sanitario y alcance de la medida El Inal concluyó que se trataba de productos apócrifos, en infracción al Código Alimentario Argentino. La normativa establece que ningún producto puede comercializarse si no puede ser identificado como elaborado en un establecimiento habilitado. En consecuencia, Anmat prohibió la comercialización de los aceites investigados y extendió la medida a cualquier producto que en su rótulo exhiba los mismos números falsos de RNE y Rnpa. Comunicación a las provincias El Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional del Inal notificó los incidentes a través del Sistema de Información de Vigilancia Alimentaria, y la Coordinación de Sumarios de Anmat inició las actuaciones correspondientes. Las disposiciones, firmadas por la administradora nacional de la Anmat, Nélida Agustina Bisio, ordenaron comunicar la prohibición a las autoridades sanitarias provinciales y al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, además de dar aviso a las áreas de fiscalización y prevención del organismo.
Ver noticia original