Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una periodista evacuada de la Franja: «Mi objetivo es contar la masacre israelí en Gaza»

    » Corrienteshoy

    Fecha: 29/09/2025 00:12

    Una periodista evacuada de la Franja: «Mi objetivo es contar la masacre israelí en Gaza» «Me llamo Duha Elsaife . Tengo 33 años. Soy de Ciudad de Gaza y soy madre y periodista».Es sábado, principios de septiembre. Hemos quedado con Duha, una periodista evacuada hace unos días de la franja de Gaza. Ahora está con su hijo Saif en Ammán, capital jordana. El aspecto de ambos es de dos personas exhaustas. Acaban de llegar de Irbid, al norte de Ammán , a unas dos horas en coche. El cansancio no es sólo por el viaje, sino por haber pasado muchas noches sin pegar ojo. Vienen de estar con parte de su familia que vive en Jordania durante tres días para celebrar el entierro de sus padres, tres de sus hijos, su hermana y cuatro de sus sobrinos. Todos han muerto en Gaza como consecuencia de los bombardeos israelíes. Sus hijos hace cinco meses y sus padres hace tan solo unos días (el dos de septiembre). Duha nos recibe en una humilde habitación en la capital jordana que la ONG Farj Global tiene para los últimos evacuados de Gaza. En la mesa de la entrada aún hay dátiles, dulces, café y té para el que se acerque hasta allí y dé el pésame. Ella va vestida de riguroso luto. Saif, de tan solo once años pero con mirada adulta de quien sabe lo que es el verdadero dolor, saluda educadamente. No habla. Durante la conversación, se mantiene en un segundo plano, preocupado porque nadie entre en la habitación para no molestar durante la entrevista. En el cuarto, tres fotos ocupan el lugar principal: son las de Rita 13 años, Nour 10 años y Osama 4 años. Los ojos grandes y azules, casi transparentes de Osama, se te clavan en el pecho y te dejan casi sin poder articular una palabra. Tuvo que ser un niño alegre y divertido, así aparece en la foto y así lo describe su madre. Los tres hijos de Duha, víctimas mortales de un bombardeo israelí sobre una escuela de Ciudad de Gaza Ignacio gil«Hace cinco meses murieron tres de mis hijos. Era el cuarto día de la fiesta del sacrificio, el 3 de abril, y nos quisimos reunir con mi hermana y sus hijos para que jugaran con sus primos y se sintieran felices», cuenta Duha. Su hermana, junto a sus hijas estaban refugiadas en el colegio de Dar al Arqam, en el distrito nororiental de Tuffah. Los niños jugaban en los alrededores. «Era horrible, estábamos rodeados de bombas, de ataques por todos lados a la media hora de estar allí, una bomba cayó sobre el colegio», explica.Ese 3 de abril, al menos 27 personas murieron y decenas de ellas resultaron heridas. Entre ellas, estaban tres de los cuatro hijos de Duha (Rital, 13 años. Nour, 10 años y Osama, 4 años), su hermana y sus cuatro sobrinos. De la familia, sólo sobrevivieron Saif y Duha, aunque con graves heridas. «Recuerdo despertarme tras el ataque y pensar en Osama, que siendo tan pequeño tendría mucho miedo. Quise levantarme para buscar a mis hijos, pero era incapaz. No podía moverme», recuerda.Noticia Relacionada estandar Si En la única Gaza donde se puede entrar Texto: Carlota Pérez | Fotos: Ignacio Gil El campamento de refugiados de Jerash, en Jordania, es conocido con el sobrenombre de 'Campo de Gaza' por albergar a los refugiados palestinos que fueron expulsados de sus casas«Fue a los seis días, al darme el alta en el hospital, cuando me enteré que mis hijos habían muerto. En ese momento di gracias a Dios porque ya no iban a sufrir más. No iban a pasar más hambre y más miedo. No sabes lo duro que es ver a tus hijos pasar hambre y no poder hacer nada. Preferiría morirme mil veces a que hubieran pasado eso». La dureza del relato no provoca en Duha ni una lágrima, pero para cada detalle que da y cada frase que dice, necesita tomarse su tiempo para contestar. Piensa, mira las fotos de sus hijos fallecidos que presiden la habitación en la que están. Baja la mirada, resopla, mira a su hijo, el único que está vivo. El dolor está ahí, aunque no llore. Tampoco sabe nada de su marido. Perdió el contacto con él hace unos meses cuando este se fue a buscar un sitio seguro para la familia. «No sé si está vivo o muerto».Graves heridasEl ataque donde murieron sus hijos le destrozó la mandíbula y el brazo izquierdo y la tuvieron que trasladar de urgencias a la unidad de cuidados intensivos. Las cicatrices en la boca y en la mano dejan ver la agresividad del bombardeo: ha perdido todos los huesos de la mandíbula y casi todos los dientes, además de tener una grave herida en el brazo que le provoca un dolor insoportable. Por suerte, está viva. Los médicos, en un primer momento, dudaban de si iba a poder sobrevivir, estaba muy débil ya que durante este tiempo de guerra había perdido 22 kilos, y más aún de si iba a poder volver a hablar. Lo consiguió, y aunque ahora habla con dificultad y hay que acercarse mucho a ella para poder escucharla, quiere contar su historia.Además de madre, Duha es periodista, es decir, objetivo de Israel en la Franja. En lo que va de guerra en Gaza, Israel ha matado a más de 190 periodistas. Según Israel, porque pertenecían a Hamás o a otros grupos militantes, según Duha, «porque quieren que nadie cuente lo que está pasando en Gaza».«Me hice periodista porque me encantaba ese trabajo. Desde joven quise serlo y siempre he querido alzar la voz de mi pueblo y lo que sufre a través de los medios». Con 23 años comenzó a trabajar como freelance para varios medios internacionales y también de Palestina. Aquí, lamentablemente, solo hay un único tema: la ocupación israelí sobre Gaza. Lo primero que cubrió como reportera fue la guerra de 2014. Entonces, el conflicto duró un mes y medio y acabó con la vida de 2.100 personas en Gaza . Ahora, está a punto de cumplirse dos años del conflicto. «Los primeros meses sí que estuve trabajando para diferentes medios, pero en cuanto la situación se volvió muy complicada decidí dejarlo y dedicarme a proteger a mis hijos», explica. «Como periodista mi objetivo es hacer llegar y contar al mundo entero toda la verdad de lo que está cometiendo Israel en Gaza. La masacre y la limpieza étnica en la Franja. Hacer llegar la verdadera imagen y la voz de los que sufren al mundo».Duha también ha perdido a muchos colegas y amigos. El último, la muerte de Mariam Abu Daqqa, una fotoperiodista gazatí que murió a causa de un ataque israelí el pasado 27 de agosto. Como Duha, Mariam tenía 33 años y compartían muchas cosas. «Era mi amiga, salíamos juntas, nuestros hijos eran amigos… Era una mujer muy valiente.Desde fuera, Duha sigue documentando lo que está pasando en su tierra. Lo hace a través de sus redes sociales. «Es lo que nos toca hacer, tenemos que seguir contando al mundo lo que está pasando».¿Qué espera del futuro? «Quiero que mi hijo salga adelante. Tenemos el derecho a vivir como todos los demás. En Gaza, no somos sólo números, somos sueños, ambiciones…Lo que quiero es volver a mi país y estar segura y sin miedo». Fuente: https://www.abc.es/internacional/periodista-evacuada-franja-objetivo-contar-masacre-israeli-20250929175925-nt.html

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por