Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una Magna histórica proyecta fe y santería de Lucena en el mapa nacional

    » Diario Cordoba

    Fecha: 28/09/2025 19:18

    Una jornada pletórica de ebullición semanasantera y exultante santería. La Semana Santa de Lucena trasciende desde este 27 de septiembre de 2025 a latitudes nacionales, afianzando sus raíces inimitables y divulgando rituales y patrimonio sacro con varios siglos de historia. La luminosidad matutina ha sido el preludio de una magna procesión, motivada por el Año Jubilar de la Esperanza, y coronada entre el cénit vespertino y el inicio de la madrugada. La rutinaria visita a los ocho templos de salida de las 18 procesiones embargó la atmósfera de connotaciones asimilables a los tiempos cuaresmales y de antesala al núcleo de la época de Pasión. Una afluencia contabilizada en miles de personas, coincidiendo con el Día Mundial del Turismo, se ha congregado en el municipio atraída por el peculiar estilo conservado al procesionar las imágenes sagradas y las incontables singularidades asociadas a la Semana Santa lucentina. La Magna de Lucena, en imágenes / Manuel Murillo El paseíllo inaugural de la hermandad de Tambores ha estrenado una carrera oficial de 550 metros, nunca implantada en el municipio y probablemente sin réplica futura. Algo menos de 2.000 personas han ocupado la totalidad de las sillas en la plaza Nueva, otra incorporación excepcional en la configuración usual. Los 18 pasos, acompañados por reducidas comitivas de cada una de las 17 cofradías, han avanzado atendiendo a la cronología catequética: La Pollinita, Lavatorio, Huerto, Caridad, Columna, Humillación, Humildad, Encuentro, Jesús Nazareno, Virgen del Mayor Dolor, Jesús Caído, Cristo del Valle, Misterio de la Crucifixión, Silencio, Virgen de las Angustias, Entierro, Virgen de la Soledad y Resucitado. La fuerza estética y la vida conferida a las representaciones evangélicas por la santería, declarada Bien de Interés por la Junta hace escasos meses, han conmovido y fascinado a visitantes procedentes de múltiples puntos de Andalucía y otros lugares de España. El Ayuntamiento de Lucena argumentará este acontecimiento superlativo, titulado Lucena vive la Pasión para conseguir la declaración de Interés Turístico Nacional para la Semana Santa. La Magna de Lucena, en imágenes / Manuel Murillo Desde las 18.25 horas, con la imponente y genuina salida del Cristo de la Columna, antecedido por la banda de Las Cigarreras, ha empezado el múltiple fulgor por unas calles reconvertidas en primavera de penitencia y Gloria. Lucena ha resonado a torralbo, toque de silencio y tambores enlutados, melodías privilegiadas de Virgen de los Reyes y Redención y armonías autóctonas de la Banda de Música de Lucena y la Agrupación del Cristo de la Humillación. El tambor, indisociable de la santería, ha marcado los tiempos perfectos y las saetas de Araceli Campillos, Joaquín Muñoz El Mata y Jorge Vílchez invadieron al viento del alma fervorosa. La Pollinita, pasadas las 19.00 horas, se ha adentrado, en primer lugar, por el recorrido común, desde la intersección entre las calles Maristas y Alcaide. Más allá de las 22.30 horas, el Cristo Resucitado, consagrado antes de la última Semana Santa y tallado por el imaginero local Francisco Javier López del Espino, miembro de su cuadrilla extraordinaria, clausurará el trayecto colectivo en el cruce entre las calles El Peso y el Agua. En el ocaso, un instante culminante con la bendición de Nuestro Padre Jesús Nazareno de regreso a La Capillita. Virgen de Araceli La Virgen de Araceli, con el terno blanco de la coronación canónica, ha presidido la procesión magna, de inconcebible repetición, enmarcando la portada del templo de San Mateo. Enfrente, delante del Ayuntamiento, Demetrio Fernández, obispo emérito de la diócesis de Córdoba, ha encabezado la representación eclesiástica y, entre las autoridades civiles, han asistido el presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre; el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes; y el delegado de la Junta en Córdoba, Adolfo Molina; así como alcaldes y presidentes de agrupaciones de cofradías de varios municipios de la comarca. Del mismo modo, compareció el presidente de la Mancomunidad de la Subbética, Juan Ramón Valdivia, alcalde de Priego de Córdoba. María de la O Redondo, primera teniente de alcalde, ha liderado la Corporación municipal debido a que el alcalde, Aurelio Fernández, ha asumido un sitio como santero en el Cristo del Silencio. La Magna de Lucena, en imágenes / Manuel Murillo Un despliegue formidable y superior a cualquier otro dispositivo ha movilizado a más de 60 efectivos policiales, con más de 35 agentes de la Policía Local y varias unidades especializadas de la Policía Nacional, sumando 150 personas implicadas en total. La sede consistorial ha albergado un centro de coordinación operativa, integrado por los agentes involucrados en el desarrollo del plan de evacuación, seguridad y emergencias. Cuatro ambulancias prestaron servicio y una carpa informativa, gestionada por Protección Civil, permaneció ubicada en la Plaza de San Miguel.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por