Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Demasiado tarde

    » Diario Cordoba

    Fecha: 28/09/2025 19:03

    La ONU ha reconocido demasiado tarde el Estado de Palestina. Los Gobiernos internacionales han comenzado a hablar de «genocidio» demasiado tarde. En la última semana, varios países se han sumado al reconocimiento de Palestina, algunos de los cuales habían practicado detenciones a manifestantes por condenar cómo Israel está masacrando a la población de Gaza, pero ya es tarde. Nuestro propio país ha consolidado el embargo de armas a Israel. Pero todo esto llega tarde, meses tarde, cuando ya han sido asesinados miles de ciudadanos gazatíes, especialmente periodistas, niños, mujeres y sanitarios, y la mayor parte de Gaza ha sido arrasada. Cuando Israel dio ya la última oportunidad a la población para abandonar la capital antes de destruirla por completo y les cortó las comunicaciones para intentar que la comunidad internacional no tengamos noticias de lo que está sucediendo. ¿Y ahora qué? ¿Qué sucede cuando la comunidad internacional actúa demasiado tarde mientras que los ataques de drones israelíes a la mayor iniciativa humanitaria, la Global Sumud Flotilla, se suceden a modo de «advertencia» ya demasiado pronto? ¿Tenemos margen para hacer algo, para marcar alguna diferencia? Es imposible deshacer toda la destrucción, el horror, el terror, el hambre, la pérdida de vidas humanas… No se pueden restaurar las condiciones de vida de la población que aún resiste en Palestina, muertos en vida, solos, sin esperanza, dejados de lado durante tantos meses. Los vídeos que nos llegan desde allí por parte de la población no dejan de implorar que detengamos el horror, pero, ¿puede pararse? ¿Estamos a tiempo? ¿Qué se puede hacer verdaderamente, qué margen de acción internacional hay? Los abandonamos hace mucho. Por más que salgamos a la calle en señal de protesta a lo largo de todo el planeta pidiendo el fin del genocidio en Palestina, sobre nuestras conciencias recaerá siempre la culpa de no haber actuado a tiempo, de haber tardado demasiado en alzar la voz y en tomar medidas institucionales que de momento no han conducido a ningún lado. ¿Además, para qué las medidas institucionales si tienes a Estados Unidos respaldando tu masacre, frotándose las manos y esperando para repartirse el territorio palestino con Israel? ¿De verdad hay esperanza para Palestina? Sé que debemos creer en ello, que no debemos dar ésta por perdida, que hay que continuar manifestándose, hablando de Gaza, difundiendo el contenido de lo que allí está pasando... Pero, ¿acaso no lo hacemos simplemente para intentar mantener nuestras conciencias lo más tranquilas posibles? *Escritora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por