Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Emergencia citrícola: “No tenemos llegada directa al Gobernador”, dijo Melania Zorzi

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 28/09/2025 20:23

    La presidenta de la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier), ingeniera agrónoma Melania Zorzi, expresó su preocupación ante la falta de respuestas concretas del Gobierno provincial, luego de que se declarara la emergencia del sector citrícola. “No tenemos una llegada directa al Gobernador". Domingo, 28 de Septiembre de 2025, 20:00 Redacción EL ARGENTINO El Decreto Provincial, firmado por el gobernador Rogelio Frigerio y sus ministros de Economía y Producción, reconoce pérdidas de entre el 50% y el 100% en la producción. Zorzi consideró que la declaración “era necesaria para homologar la situación a nivel nacional”, y explicó que el objetivo principal es “lograr prórrogas en impuestos nacionales y contribuciones patronales, especialmente para empresas con muchos empleados como las empacadoras”. La dirigente confirmó que los daños reportados por los productores son graves: “Es absolutamente cierto que las pérdidas van del 50% al 100%. Estamos frente a una descapitalización total, y esto afectará la calidad y cantidad de la producción del próximo año, porque no se pueden hacer las inversiones necesarias, como fertilizaciones y curas”. Sin embargo, Zorzi fue contundente al señalar que “no hay soluciones concretas por parte del gobierno”. Según explicó, los créditos ofrecidos “son inviables por las tasas de interés cercanas al 80%, lo que los convierte en un salvavidas de plomo para quienes ya están endeudados”. Consultada sobre cómo enfrenta el productor esta situación, respondió con crudeza: “Está tratando de hacer lo que sea para pasar el año. Ya no encuentra soluciones en estas gestiones. Sabemos que los subsidios no van a resolver nuestros problemas, pero al menos pedimos créditos acordes a la actividad, y no hay respuestas”. La falta de diálogo con las autoridades provinciales es otro punto que preocupa. “Te digo la verdad, no tenemos una llegada directa al Gobernador”, reconoció. Y sobre el ministro de Producción, agregó: “Muchas veces la respuesta puede tardar un mes, dos meses. No tenemos comunicación”. Zorzi también se refirió al silencio de otros dirigentes del sector: “Hace unos seis meses hice declaraciones diciendo que estábamos totalmente desprotegidos. No sólo que no me dieron pelota, sino que se enojaron. Acá hay que diferenciar las cuestiones ideológicas de lo que es nuestra actividad. Debemos defender el sector por fuera de las ideologías”. Respecto a la relación con organismos nacionales como Senasa, INTA e Inase, la presidenta de Fecier señaló que “existe una incertidumbre total, debido al permanente cambio de funcionarios. Los que están en tercera línea no tienen ni idea sobre nuestra producción, necesidades y problemas”. A pesar del escenario adverso, Zorzi apuesta al compromiso colectivo: “Tenemos el anhelo de trabajar por el sector, buscando alternativas técnicas y productivas. Aunque las cuestiones macroeconómicas dependen de los gobiernos, debemos seguir dialogando y exigiendo ser escuchados”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por