28/09/2025 17:55
28/09/2025 17:52
28/09/2025 17:51
28/09/2025 17:50
28/09/2025 17:42
28/09/2025 17:33
28/09/2025 17:32
28/09/2025 17:32
28/09/2025 17:31
28/09/2025 17:31
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 28/09/2025 16:39
El entrenamiento de fuerza fue un pilar clave en la recuperación física de Will Smith a sus 57 años (Europa Press) Will Smith cumplió 57 años consolidado como uno de los rostros más reconocidos del cine y la música internacionales, así como un ejemplo de superación personal. Su trayectoria, marcada por éxitos y desafíos internos, revela una capacidad inusual para transformarse tanto en lo físico como en lo emocional. El actor lleva una rigurosa rutina de entrenamiento y control nutricional. El inicio de la transformación En 2021, Smith reconoció públicamente, a través de sus redes, que estaba en “la peor forma física de su vida”. La confesión sorprendió a seguidores acostumbrados a su imagen atlética, resultado de los papeles que interpretó. Dos factores detonaron ese momento: el aumento de peso requerido para interpretar a Richard Williams en “Rey Richard: Una familia ganadora” y las consecuencias del confinamiento durante la pandemia, periodo en el que descuidó su alimentación y sus rutinas, según contó. El papel de una dieta personalizada y el déficit calórico marcaron la diferencia en el proceso de transformación del actor (Lulú Urdapilleta / Ocesa) Ante esta realidad, Smith emprendió un reto personal: perder 9 kilogramos en veinte semanas con el respaldo de entrenadores, nutricionistas y profesionales en salud mental. Su evolución quedó documentada en la serie “Best Shape of My Life”, donde se combinó la superación física con un ejercicio profundo de introspección. El actor optó por una rutina centrada en entrenamiento de fuerza, bajo la supervisión de Aaron Ferguson, experto en culturismo. Smith comenzaba sus mañanas con sesiones de cardio, caminando o trotando al menos 10.000 pasos en ayunas y aumentando la distancia progresivamente. Esta estrategia permitió reactivar su metabolismo y potenciar la quema de grasa, con especial atención en el abdomen. Respiró confianza con el respaldo técnico de su equipo, logrando mantener la intensidad y la progresión semana a semana. El plan se organizó en bloques por grupo muscular: lunes para el pecho, martes de hombros, miércoles de espalda, jueves de brazos y viernes de piernas. Los fines de semana estaban reservados al descanso. Además, cada jornada incluía sesiones localizadas para fortalecer el abdomen, con repeticiones en máquina y elevaciones de piernas en barra, reforzando la zona media. Entrenamiento constante, progresión semanal y enfoque profesional marcaron la diferencia en su proceso de cambio. El papel central de la alimentación: déficit controlado y dieta personalizada La familia Smith ha abordado de manera pública temas de salud mental como la ansiedad y la depresión (REUTERS/Kyle Terada-Imagn Images) La asesoría nutricional fue clave para alcanzar sus objetivos. Smith siguió una dieta con un déficit calórico diario de 500 calorías, estructurada por especialistas, en la que entre el 60% y el 70% de los alimentos eran de origen vegetal. El menú habitual consistía en desayunos de huevos y avena, almuerzos de pollo y brócoli, meriendas de licuados proteicos personalizados por su nutricionista y cenas con carne magra o pollo y batatas. La pauta, ajustada según la respuesta física y las exigencias del entrenamiento, permitió una pérdida de peso sostenida sin afectar la vitalidad ni la masa muscular, manteniendo la motivación necesaria para completar el plan. El proceso incluyó desafíos físicos y psicológicos de alto nivel. Uno de los hitos principales fue la subida de los 186 pisos del Burj Khalifa, en Dubái, experiencia que evidenció el nivel de compromiso. También integró actividades como el buceo, valoradas por su eficacia para aliviar el estrés y fomentar relaciones sociales, lo que reafirmó un enfoque integral más allá de los límites del gimnasio. Smith demostró que alcanzar sus objetivos implicaba superar barreras físicas, mentales y emocionales en cada etapa. La rutina diaria incluía cardio en ayunas y progresión semanal en la intensidad de los ejercicios (REUTERS/Danny Moloshok) Resultados visibles y su reflejo en la carrera profesional reciente La transformación se hizo evidente en la mejora física mostrada por Smith tras las veinte semanas de entrenamiento. Aunque no reveló públicamente su peso final, los cambios fueron notables tanto en redes sociales como en producciones, como en el rodaje de “Emancipation”. A los 55 años, llegó a declarar que podía correr cinco kilómetros a 38 grados, prueba de la mejora en su resistencia y condición general. Las fotos junto a su equipo y los testimonios de sus colaboradores confirman una nueva vitalidad que recibió el reconocimiento tanto en su vida personal como profesional. Afrontar la ansiedad y la depresión: la otra batalla de Will Smith En paralelo al reto físico, Smith enfrentaba una lucha interna lejos del ojo público. Detalló episodios de ansiedad y depresión, que lo llevaron a cuestionar el sentido de su vida y a ver la imagen de seguridad que proyectaba como un mecanismo defensivo moldeado por la presión. El aislamiento de la pandemia exacerbó ese proceso, y sirvió al mismo tiempo como detonante para abordar sus conflictos internos con ayuda profesional y compartir su vivencia. La experiencia de subir los 186 pisos del Burj Khalifa representó un desafío físico y emocional en la vida del actor (REUTERS/Daniel Cole) Exponer la vulnerabilidad emocional resultó un paso fundamental en su enfoque de vida y en el mensaje transmitido al público. La salud mental se trató abiertamente en la familia Smith. Jada Pinkett Smith expresó en público sus luchas con pensamientos suicidas. Su hija Willow relató episodios de ansiedad y autolesiones posteriores al éxito de su primer sencillo musical. Lejos de ocultar estas experiencias, la familia decidió exponerlas en foros públicos y en su plataforma Red Table Talk. En recientes entrevistas, Smith aseguró que actualmente prioriza el autoconocimiento y el bienestar emocional, promoviendo el apoyo dentro de la familia para enfrentar los desafíos de la vida bajo el constante escrutinio mediático.
Ver noticia original