Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rodrigo Paz, candidato a presidente de Bolivia: “Voy a gobernar para todos, sin crisis económica y con plena vigencia de la justicia”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 28/09/2025 16:32

    Rodrigo Paz, candidato a presidente de Bolivia por el Partido Demócrata Cristiano (Desde Washington, Estados Unidos) Rodrigo Paz es consciente de su responsabilidad institucional: sabe que si vence a su adversario Jorge Quiroga en la segunda vuelta del 19 de octubre, será el líder de un cambio histórico en Bolivia. Atrás quedaría un proyecto geopolítico urdido por Evo Morales y Luis Arce, que actuaron como proxies regionales de China, Irán y Rusia. Ese proyecto apoyado por Beijing, Teherán y Moscú no sólo tuvo implicancias en América Latina, sino profundas consecuencias en la política doméstica. Bolivia sufre una crisis económica sin antecedentes, en un país que se caracterizaba por sus riquezas energéticas. “Habrá combustible inmediato para toda Bolivia, y voy a plantear una reforma a los combustibles que sea sostenida y bien focalizada”, explicó Paz a Infobae. El gobierno de Arce deja en la vera del camino a miles de camioneros, con su obvio impacto en el abastecimiento cotidiano. El candidato del Partido Demócrata Cristiano ganó -por sorpresa- en la primera vuelta rumbo al balotaje, con su discurso electoral vinculado a las necesidades básicas de la sociedad boliviana. Rebecca Bill Chavez, CEO del think thank Diálogo Interamericano, junto al candidato a presidente Rodrigo Paz, durante su exposición en Washington, (Estados Unidos) Pero en sus 72 horas en DC, Paz también explicó su agenda internacional, asumiendo que América Latina es clave para los Estados Unidos. El candidato mantuvo reuniones con funcionarios del Departamento de Estado, la Secretaría del Tesoro y el Congreso. Bolivia es una preocupación para Washington, y Paz dejó en claro que los actuales alineamientos diplomáticos e ideológicos de Arce -y en su momento Morales- serán descartados si vence en los comicios del 19 de octubre. “Mi relación con Donald Trump será cordial y esperemos que cercana, siempre buscando que cualquier relación sea lo mejor para Bolivia”, sostuvo Paz. Isabel Quiroz, directora Ejecutiva para las Américas de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos; Rodrigo Paz, candidato a Presidente de Bolivia; y Neil Harrington, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, durante la reunión que mantuvieron en Washington A continuación, el reportaje exclusivo que Paz ofreció a Infobae: -¿Si gana las elecciones, cuáles serían sus primeras tres medidas de gobierno vinculadas a la política doméstica? -Combustible disponible inmediato para toda Bolivia, que incluya una reforma de subsidios a los combustibles, sostenible y bien focalizada con compensaciones desde el día uno de mi gobierno. -¿Y a continuación? -La reducción del déficit fiscal. De 3 a cuatro puntos porcentuales. -¿Y la tercera medida urgente? -Unificación cambiaria a favor de la población: una sola cotización, según las reservas, con coordinación fiscal y monetaria. -¿Cómo cree que reaccionará la sociedad boliviana con esas medidas económicas? -Nosotros somos los únicos que garantizamos gobernabilidad y una unidad de todos los bolivianos. Sabemos que nos acompañará el pueblo, no tengo dudas de ello. -¿Usted propone un plan de ajuste? -No será un ajuste sólo para hacer un ajuste. Yo voy a implementar un capitalismo para todos, un capitalismo con mucha sensibilidad social y comprensión de las diferencias. -Si usted triunfa, se encontrará con un escenario político vinculado a casos de corrupción. Habrán sido 20 años de un proyecto hegemónico, adonde se denunciaron negociados y vínculos muy profundos con el narcotráfico. En este contexto, ¿cómo piensa actuar? -En mi gobierno habrá justicia por igual para todos los ciudadanos. No habrá amnistías ni salvoconductos. Todos deberán hacerse cargo de enfrentar la justicia , y como presidente voy a respetar sus fallos. -¿Cómo imagina su relación con la oposición, y más que nada con la estructura política controlada Evo Morales y Luis Arce? -La mayor parte de la oposición nos acompañó al viaje que hicimos a Estados Unidos, por lo que han entendido muy bien que debemos trabajar en conjunto y enfrentar esta crisis. -¿Y con Arce y Morales cómo hará? -Con respecto a Evo y Arce, su estructura política está diezmada, solo tendrán 8 diputados de 130. Los que van a tener que pensar cómo se relacionarán, son ellos. -¿Cómo analiza la situación de América Latina? -Compleja, atravesando un momento crítico por lo que representa Venezuela y sus socios, y la resolución de este caso puntualmente. ¿Cómo será su relación con Nicolás Maduro? -No tendremos ningún tipo de relación con Maduro. Sí tendremos relaciones con el pueblo de Venezuela, y en especial cuando finalmente esté instaurado un gobierno legítimo. -¿Qué opina de la decisión de Donald Trump de combatir los carteles de la droga que operan en Venezuela? Por ejemplo, el Cartel de los Soles. -Muy bien. El narcotráfico es un flagelo que trasciende fronteras y hay que enfrentarlo. ¿Cómo será su relación con Donald Trump? -Cordial y esperemos que cercana, siempre buscando que cualquier relación sea lo mejor para Bolivia. -¿Y con el Cono Sur? -Vamos a tener relación con todos. Primará la diplomacia, no la ideología. Bolivia se abrirá al mundo. Esa es mi idea, mi concepto de la política exterior.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por