28/09/2025 17:33
28/09/2025 17:32
28/09/2025 17:32
28/09/2025 17:31
28/09/2025 17:31
28/09/2025 17:31
28/09/2025 17:31
28/09/2025 17:30
28/09/2025 17:30
28/09/2025 17:30
» Data Chaco
Fecha: 28/09/2025 16:06
Los empleados de los bancos ya conocen los montos que percibirán en octubre de 2025, luego del acuerdo paritario alcanzado en julio entre la Asociación Bancaria y las entidades del sector. La negociación fijó un salario básico de $1.876.720,94 y un adicional por participación en las ganancias (ROE) de $54.250,14, totalizando un ingreso bruto de $1.930.971,08 . El esquema es uniforme para todo el personal comprendido en el convenio colectivo, sin diferencias entre bancos públicos y privados. Este piso salarial funciona como base sobre la cual se calculan otros adicionales por función, categoría, antigüedad u otros beneficios de convenio. Impacto del acuerdo El entendimiento paritario, sumado a la actualización automática por inflación, redefinió las escalas salariales con efecto inmediato en la liquidación de septiembre y continuidad en octubre. De esta forma, ningún trabajador bancario percibirá menos de $1.930.971,08 durante este mes. En septiembre, el piso salarial se ubicaba en $1.872.937,28, por lo que la actualización de octubre representa un incremento que supera los valores previos y establece una nueva referencia para la actividad. Detalles del recibo Cada bancario verá reflejado en su recibo de octubre: Básico: $1.876.720,94 ROE: $54.250,14 Total bruto: $1.930.971,08 Estos montos no contemplan adicionales como presentismo, horas extras o asignaciones particulares. Según cálculos gremiales, el ingreso bruto anual supera los u$s22 millones al tipo de cambio oficial, consolidando al sector bancario entre las actividades con mejores remuneraciones del mercado laboral formal argentino. El sindicato indicó que el aumento será retroactivo y se liquidará junto con los sueldos de septiembre. Desde la Asociación Bancaria destacaron que la actualización automática por inflación es una herramienta clave para proteger el salario frente a la suba de precios, asegurando que los trabajadores mantengan su poder adquisitivo. El acuerdo sellado en julio y actualizado en octubre no solo garantiza la mejora de ingresos de los bancarios, sino que también se convirtió en un referente para otras ramas que negocian sus paritarias en un contexto inflacionario. Notas Relacionadas
Ver noticia original