28/09/2025 14:15
28/09/2025 14:14
28/09/2025 14:14
28/09/2025 14:14
28/09/2025 14:13
28/09/2025 14:13
28/09/2025 14:12
28/09/2025 14:12
28/09/2025 14:12
28/09/2025 14:12
Parana » APF
Fecha: 28/09/2025 12:31
La actriz Camila Plaate recibió la Concha de Plata a la Mejor Interpretación de Reparto por "Belén", de Dolores Fonzi, mientras "Las corrientes", de Milagros Mumenthaler, ganó Premio RTVE Otra Mirada, que le asegura su difusión en la televisión española. domingo 28 de septiembre de 2025 | 11:52hs. Por tercer año consecutivo, el cine español se queda con el máximo galardón del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Así como en el 2023 fue para O corno, de la directora vasca Jaione Camborda, y el año pasado el honor fue para el extraordinario documental Tardes de soledad, del catalán Albert Serra –de próximo estreno en la Argentina- en la noche de este sábado el premio mayor volvió a quedar doblemente en casa. La realizadora vasca Alauda Ruiz de Azúa logró seducir al jurado del concurso oficial con su drama familiar Los domingos, que se alzó con la Concha de Oro a la mejor película. Considerada la gran promesa del cine español, primero gracias a su ópera prima Cinco lobitos (2022), estrenada en la Berlinale, y luego con la serie Querer(2024), de gran repercusión aquí en España, Ruiz de Azúa se impone ahora con una película que narra el conflicto de una familia de la España de hoy que se enfrenta a una decisión inesperada: la brillante hija adolescente de 17 años, de quien todos esperaban que siguiera una carrera universitaria, decide en cambio, en pleno siglo XXI, que quiere tomar los hábitos y abrazar la vida de monja de clausura. “Creo que si amo el cine –explicó Alauda Ruiz de Azúa con su premio en la mano- es porque me ha enseñado que se puede mirar desde otro sitio, que se puede mirar distinto, que se puede tratar de entender algo que es ajeno o que es diferente a ti. No creo que intentar entender algo signifique validarlo o legitimarlo, pero sí creo que vivimos en un mundo –y esto es una certeza- en el que hay gente muy distinta a ti, y por eso creo que merece la pena que el cine sea un espacio de encuentro, de reflexión y de debate”. La crítica española fue unánime en su aprobación de la película. “Un guion en el que cada palabra, cada línea, importa”, elogió Gregorio Belinchón en las páginas del diario El País de Madrid. “En su sigilo está su contundencia, en su finura formal está la tormenta emocional, su austeridad nace de la depuración”. El resto de la prensa local celebró en la misma sintonía. Pronto habrá oportunidad de ver Los domingos en Buenos Aires y en Montevideo, cuando a fines de noviembre se celebre la segunda edición de MASS, la muestra de cine español organizada por los festivales de Málaga y San Sebastián y de la que el film de Ruiz de Azúa será parte. El cine argentino tuvo su recompensa en el concurso oficial con la Concha de Plata a la Mejor Interpretación de Reparto para Camila Plaate por la película Belén, de Dolores Fonzi, donde la actriz encarna al personaje del título. "Memoria, verdad y justicia”, pidió Plaate desde el inmenso escenario del Kursaal, con el premio en alto, que recibió de manos de Lali Espósito, integrante del jurado oficial. Y continuó Plaate: “Si se puede, se pudo. Quiero dedicarle este premio al movimiento de mujeres tucumanas, argentinas y del mundo que lograron la liberación de Belén y pusieron cuerpo y alma en cada lucha por los derechos de las mujeres. Aún lo seguimos haciendo y lo volveremos a hacer cuantas veces haga falta. Esta historia es el fuego de todas. Vivan las mujeres, viva este amor, viva la lucha de las masas, y vivas y libres nos queremos. Ganó Belén y Belén somos todas”. El aplauso fue masivo. Por su parte, el jurado del Premio RTVE Otra Mirada -un galardón del Festival de San Sebastián que RadioTelevisión Española otorga a largometrajes que abordan temáticas sobre la realidad de la mujer desde una perspectiva de género- celebró a dos películas argentinas. El premio fue para Las corrientes, de Milagros Mumenthaler, mientras que la Mención especial fue para Belén, de Dolores Fonzi, ambas en concurso oficial. El reconocimiento consiste en la adquisición por parte de RTVE del derecho de su emisión en la cadena pública española. A su vez, el gran cineasta catalán José Luis Guerín se llevó el Premio Especial del Jurado por su estupendo documental Historias del buen valle, un sentido retrato de Vallbona, un barrio periférico de Barcelona donde conviven armoniosamente viejos vecinos de la zona con inmigrantes de escasos recursos provenientes de los rincones más distantes del mundo. “Gracias al Festival de San Sebastián por acoger una película tan artesanal, es un gesto de gran coraje que hay que agradecer”, señaló Guerin, quien un cuarto de siglo atrás había ganado el mismo premio por su documental En construcción, también sobre la ciudad de Barcelona. A su vez, el cineasta belga Joachim Lafosse se llevó dos premios del jurado oficial: al mejor guion y a la mejor dirección por su película Six jours ce printemps-là (Seis días de aquella primavera), un film de una sutileza poco común. Entre los puntos altos de esta edición del Festival de San Sebastián hay que destacar la completísima retrospectiva dedicada a la guionista y dramaturga estadounidense Lillian Hellman, integrada por 16 títulos que dieron cuenta no sólo de su obra sino también de su vida, marcada por su incondicional militancia antifascista y por la persecución que sufrió en Hollywood durante el macartismo, junto a su compañero de vida, el novelista Dashiell Hammett. Varios de esos títulos ni siquiera llevan el nombre de Hellman en los créditos, pero investigaciones posteriores –como las que figuran en el libro editado por el festival en ocasión de la retrospectiva- confirman su participación. Por caso, en el documental Tierra de España(1937), dirigida por Joris Ivens y en la que Hellman –quien como periodista llegó a cubrir la Guerra Civil desde el frente republicano- colaboró en el guion junto a su amigo Ernest Hemingway. Principales ganadores en Donostia Concha de Oro – Mejor Película: Los domingos, de Alauda Ruiz de Azúa Concha de Plata - Mejor Dirección: Joachim Lafosse, por Six jours ce printemps-là Premio Especial del Jurado: Historias del buen valle, de José Luis Guerin Mejor interpretación Protagonista (Ex Aequo): Zhao Xiaohong por Her Heart Beats in Its Cage, de Xiaoyu Qin y José Ramón Soroiz por Maspalomas, de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi Mejor interpretación de reparto: Camila Plaate, por Belén, de Dolores Fonzi Mejor Guion: Six jours ce printemps-là, de Joachim Lafosse (escrito con Chloé Duponchelle) Mejor Fotografía: Pau Esteve por Los Tigres, de Alberto Rodríguez Premio Zabaltegi-Tabakalera: La tour de glace, de Lucile Hadzihalilovic Premio RTVE Otra Mirada: Las corrientes, de Milagros Mumenthaler, publicó Página 12. (APFDigital)
Ver noticia original