Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Javier Milei en la Feria Internacional de Turismo: \”Esto recién empieza\”

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 28/09/2025 08:42

    El Presidente participó de la Feria Internacional de Turismo en La Rural y pronunció un discurso donde resaltó las ventajas argentinas en el sector. Se trabó al leer y, a diferencia de sus habituales cierres, esta vez no dijo “Viva la liber El presidente Javier Milei se presentó en la Feria Internacional de Turismo, en La Rural, y dio un discurso en el que repasó medidas de su gestión y destacó el potencial del sector turístico argentino. En referencia a su política económica, el mandatario aseguró que “esto recién empieza”. Para comenzar su alocución, Milei reiteró lo que suele recordar: la situación económica que recibió del gobierno de Alberto Fernández. "Como dije hace apenas unos días en Estados Unidos. Cuando asumimos nuestro mandato en diciembre del 2023, encontramos un paciente en estado crítico", dijo el presidente. El jefe de Estado luego señaló que el país estaba "al borde de una nueva hiperinflación" y que los indicadores económicos eran "incluso peores que los del 2000". Y agregó: "Ante este panorama, que hubiera significado la peor crisis de nuestra historia, tuvimos claro que debimos actuar rápido y con convicción". Milei destacó los ajustes y desregulaciones realizados durante sus primeros meses de gobierno y aseguró que esas políticas "no se vieron en nuestro país durante los últimos 125 años de historia". El mandatario afirmó que "vamos por el camino correcto" y que "no hay otra manera de salir adelante que aplicando las ideas que nos hicieron prósperos en primer lugar". El Presidente se mostró optimista respecto al futuro: "Esto recién empieza. Estamos llevando a cabo la labor clave de construir los cimientos de un país exitoso", y criticó a "los políticos que viven de tomar medidas efectistas sin ningún tipo de fundamento, que más temprano que tarde llevan al derrumbe de todo lo construido". También consideró que, ahora, "los cimientos están firmes" y que "es momento de empezar a ver el fruto de nuestro esfuerzo" Para Javier Milei el turismo argentino puede ser "punta de lanza global" Sobre el turismo, Milei resaltó las ventajas de Argentina: "Hablando específicamente del rubro que nos convoca, el turismo argentino tiene todas las condiciones para ser punta de lanza global. Contamos con un capital humano de primer nivel, reconocido por su hospitalidad y su calidad de servicio. Contamos con destinos envidiados por prácticamente cualquier país del mundo". El presidente describió la diversidad de paisajes y recursos naturales del país: "Tenemos glaciares, lagos, cataratas, esteros, extensas costas marítimas, selvas, desiertos, cañones, valles y montañas de todo tipo. Contamos con una diversidad gastronómica reconocida globalmente y la diversidad de ecosistemas que mencioné anteriormente nos brinda una capacidad potencial para generar materia prima pocas veces vista en la historia". Además, el mandatario pronosticó que "Argentina podría tener un sector turístico 20 veces más grande que el actual, y acoger turismo de forma constante durante todo el año sin ningún tipo de problema". Acto seguido se dispuso a explicar "la cuestión de qué se necesita para poder aprovechar todo este potencial". Turismo en rojo: una sangría progresiva de dólares que desvela a la economía argentina Entre las claves para lograr un desarrollo importante del turismo en el país, Milei enumeró: "la infraestructura, un entramado hotelero para tentar a personas de todo el mundo, y rutas aerocomerciales que conecten todo nuestro país, volviendo cada vez más accesibles destinos lejanos". Según Milei, su gestión "ya puso en marcha una política de desregulación del sector aerocomercial, que está generando una mayor conectividad tanto en vuelos de cabotaje como internacionales" y además "facilitamos el ingreso de turistas mediante la eliminación de visas y trámites burocráticos para mercados estratégicos". Javier Milei habló sobre las necesidades del sector turístco argentino Además mencionó que para afrontar este crecimiento "también se necesita energía y estabilidad macroeconómica". El motivo, desde la visión del Presidente es que "todas estas necesidades requieren de inversión y trabajo para ser satisfechas. Y para eso necesitamos la estabilidad suficiente para que se puedan proyectar inversiones a 10, 20 o 30 años sin el temor a que la economía vuele por los aires de la noche a la mañana". En relación a la competitividad del sector turístico nacional, el jefe de Estado se introdujo en la cuestión de la reforma laboral, ya que se necesita que "contratar sea más accesible para los distintos emprendimientos". Sobre la cuestión del empleo, Milei dijo que "es necesario también sacarnos de encima el flagelo de la industria del juicio" que, según él "lleva negocios a la quiebra para beneficiar a unos pocos vivos". Pero además de la reforma laboral, el Presidente remarcó que también se precisa "una reforma fiscal para bajar impuestos, haciendo que cada vez más emprendimientos sean rentables". La balanza turística tuvo un déficit de US$ 371 millones en agosto por el aumento de salidas al exterior "Nuestro gobierno tiene todo lo mencionado muy claro", aseguró el Presidente, y agregó que "por eso hicimos el ordenamiento económico que hicimos y por eso queremos impulsar las reformas necesarias para que Argentina se vuelva un país competitivo y pueda florecer libremente la prosperidad". Milei criticó medidas económicas pasadas y señaló que "la solución no es volver al catastrófico sendero de las devaluaciones recurrentes" y que tampoco sirve "inflar artificialmente la demanda emitiendo pesos a mansalva", en referencia a planes pasados como el Plan Previaje. Según él, "sólo se necesita mejorar la oferta". El mandatario señaló los efectos negativos de la imprevisibilidad económica: "Porque ese sendero de imprevisibilidad macroeconómica, al que la oposición promete volver, impide que el sector invierta, crezca y aprenda qué funciona y qué no funciona. Sin este aprendizaje, el turismo queda preso de una necesidad constante de subsidios para sostener lo que no funciona". El auge del turismo: “Se presenta como un motor muy importante dentro de lo que es la economía” Milei afirmó que "esto impide que los trabajadores del sector (turístico) inviertan en su propia capacitación y apuesten a su crecimiento". Y criticó la política de subsidios: "el subsidio eterno pone todos los incentivos en tomar las ganancias, en lugar de crecer tanto por parte del trabajo, como del capital. Y esto hace que nos miremos siempre el ombligo y no podamos apuntar al mercado global de turismo". Javier Milei se trabó durante su discurso en la Feria Internacional de Turismo Durante un tramo de su discurso, el presidente Javier Milei se trabó al leer, lo que provocó una sonrisa en el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli. El mandatario enfatizaba que "la emisión de dinero empobrece sistemáticamente a la población, y el sector (turístico) queda preso de una clientela con cada vez menos recursos". El presidente explicó que la consecuencia de esto es que "la oferta no tenga sentido y se genere un círculo vicioso que nos lleva a cada vez menores ingresos y, por lo tanto, a peores prestaciones". Al no poder continuar leyendo, se le escuchó decir su muletilla clásica: "osea, digamos". La cámara enfocó los rostros de su hermana Karina, de Patricia Bullrich, del jefe de Gabinete Guillermo Francos y de Daniel Scioli, quien no pudo contener una pequeña risa. Superado el traspié, el presidente sostuvo: "Para que que no ocurran todas estas catástrofes aberrantes (de las que venía hablando antes de trabarse), hay que encontrar soluciones profundas y duraderas. Nosotros venimos trabajando en esa dirección. Estamos haciendo las reformas que fueron postergadas por la política durante décadas". Y continuó enfocado en que "una vez que terminemos de ordenar la macroeconomía, la micro despegará a niveles nunca antes vistos en el país, por lo que el turismo se verá ampliamente beneficiado en todos sus niveles". Nuevo fin de semana largo de cuatro días para noviembre en el calendario 2025 El mandatario realizó luego un llamado a la disciplina y al esfuerzo colectivo: "Es la disciplina lo que nos llevará a ser un país rico y próspero. Ese es nuestro programa de gobierno, porque entendemos que si no hacemos esto, Argentina retrocede y será cada vez más difícil de recuperar". Milei llamó a la unidad, al compromiso y al esfuerzo, y aseguró que la mejora económica está cada vez más cerca. "Los invito a no aflojar. Estamos cada vez más cerca de sacar al país del fondo del abismo. Hagamos que todo este esfuerzo valga la pena", dijo. En el tramo final de sus palabras, el Presidente evitó gritar lo que suele gritar al final de sus discursos (¡Viva la libertad, carajo!) y se limitó a decir: "Que Dios bendiga a todos los argentinos, que las fuerzas del cielo nos acompañen", y en una réplica, casi con certeza involuntaria al slogan de campaña de Eduardo Angeloz en 1989, lanzó un: "Vamos que se puede".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por