Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Prórroga de la comparecencia de Fabián López aviva el fuego cruzado en la Unicameral

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 28/09/2025 06:52

    En el marco del impasse legislativo que se extiende hasta el 8 de octubre, fecha en que se reactivará el recinto, volvieron a agudizarse las tensiones y las críticas cruzadas. El eje del conflicto es la obligación del ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, de comparecer ante la Unicameral para explicar los aumentos —por sobre la inflación— que el Ersep aprobó en la tarifa de Aguas Cordobesas. El liberal mileista Gregorio Hernández Maqueda, con el apoyo del Frente Cívico, presentará una denuncia penal por el “incumplimiento” del ministro al vencerse los plazos. Es la vanguardia de una ofensiva mayor. El oficialismo rechaza esa acusación y habla de “mentiras y mala praxis política” de los opositores duros. En respuesta, el PJ ofreció otra versión sustentada en el derecho administrativo y en el funcionamiento de las comisiones. En el plenario ordinario del 3 de septiembre —a lo que siguieron luego dos sesiones especiales en el interior—, el pleno aprobó la resolución de Hernández Maqueda que obliga a López a comparecer. La Cámara adoptó la medida amparada en el artículo 101 de la Constitución provincial (obligatoriedad) y estableció un plazo de 14 días. En ese plenario, el oficialismo denunció la ausencia de dos “soldados”, por lo que el PJ decidió acompañar la iniciativa del mileista —respaldada por todo el arco opositor— para que no quedara registrada como una derrota. La votación fue calificada de “histórica”, ya que hace más de tres décadas que el oficialismo no habilita ese mecanismo. Según Hernández Maqueda, el martes pasado “se vencieron los 14 días hábiles” para la comparecencia del ministro. “Voy a hacer la denuncia penal contra Fabián López por incumplimiento de deberes de funcionario público. También la presentación hará mención a la vicegobernadora Myrian Prunotto por no convocar a la sesión especial. Cuando se la pidió, ni siquiera contestó”, declaró el opositor. La denuncia penal es la punta de lanza de una avanzada mileista-juecista que incluye un pedido de juicio político al ministro “por causal de mal desempeño”. Además, el liberal mileista impulsará una cuestión de privilegio en la próxima sesión, donde estallará el fuego cruzado. Por su parte, el oficialismo y sus aliados se aprestan a aprobar un dictamen de comisión que posterga la venida de López hasta el tratamiento del Presupuesto 2026. La oposición más dura rechaza la maniobra del PJ, mientras la UCR debate para definir una postura orgánica. Sin embargo, una voz radical aclaró que “no firmaron ese despacho” ante una versión oficialista que empezó a circular. “En comisión se aprobó con los cinco votos del oficialismo”, aseguraron una boina blanca y una juecista. Avanzada opositora “Vamos a acompañar la denuncia penal contra López”, dijo Walter Nostrala (Frente Cívico). “Ellos en Buenos Aires quieren llevar por la fuerza a los ministros a declarar a las comisiones de la Cámara de Diputados. Acá en Córdoba, el pleno de la Legislatura lo aprobó, hasta el peronismo lo aprobó, que venga López a hablar. Y el ministro se da el lujo de decir, ‘no, no voy’. Tiene que venir”, señaló el ultrajuecista. “Estamos convencidos de que este gobierno cree que están por encima de la Constitución. Sus funcionarios están nombrados y están a tiro de decreto”, declaró. “Él (por López) tiene que venir a informar y si no viene que se atenga a las consecuencias”, acentuó Nostrala, quien rechazó el despacho del PJ que pretende diferir hasta noviembre la comparecencia del ministro. “No puede una comisión tener más fuerza que el pleno”, sentenció. “Entiendo que es un incumplimiento a un mandato constitucional y esto contribuye a debilitar la institucionalidad parlamentaria, lo que no está bueno. Los ministros deben entender que son servidores públicos y deben rendir cuentas del manejo que hacen de los recursos de los cordobeses, máxime cuando se trata de un tema tan sensible como el aumento del agua por encima de los límites inflacionarios”, aportó —a título personal— la deloredista Alejandra Ferrero, al referirse a lo aprobado en el recinto. El vecinalista Rodrigo Agrelo también fijó postura. “López no tiene forma de justificar los incrementos tarifarios. Por eso no va a la Legislatura. Además, no es optativo ir o no; tiene obligación de hacerlo porque un poder del Estado, el Poder Legislativo, lo ha citado de acuerdo a lo previsto por la Constitución provincial. El propio bloque del gobierno votó su interpelación”, remarcó. Versión oficialista Desde el oficialismo negaron que exista un incumplimiento de López respecto de lo resuelto por el pleno. Hay una nota ingresada el 16 de septiembre, dirigida a Prunotto, en la que el ministro considera “conveniente” su comparecencia cuando se trate el proyecto de presupuesto 2026, para explayarse también “sobre otros aspectos de interés de este Ministerio”. Sin embargo, en otro tramo de su misiva, López sostuvo: “Me pongo a disposición para cualquier otra fecha en que la Legislatura estime conveniente convocarme”. Asimismo, indicó que “el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos no tiene injerencia alguna en la definición de tarifas, y que el Directorio del Ersep se encuentra además conformado por representantes de la oposición”. El PJ sacó a relucir esa nota para responder a la denuncia opositora. “El ministro, antes de que se venciera el plazo, dijo: quieren que vaya, voy. No tengo problemas”, aportó el jefe del bloque oficialista Miguel Siciliano al rechazar la movida de los halcones cambiemistas. También se explicó que, desde el punto de vista administrativo, la Legislatura debe fijar un día y una hora para citar al ministro, algo que no se concretó. “Si no te citan, ¿cómo vas a ir?”, lanzó una voz del peronismo. Sobre la base del dictamen de mayoría (oficialista) que prorroga la comparecencia del ministro López “para cuando se produzca el tratamiento de las leyes económicas para el ejercicio 2026”, el PJ asegura contar con el apoyo de la UCR, aunque el propio bloque lo niega. En los pasillos se habla de cierta presión de intendentes radicales que no quieren confrontar con López, “el ministro que baja obras a los municipios y comunas”, según deslizó un interlocutor cercano. “Estamos acostumbrados a las mentiras y a la mala praxis política de estos personajes. Es lo único que han hecho en la Legislatura desde que han asumido. Oponerse, mentir, poner palos en la rueda. Es lamentable la actitud que tienen estos dirigentes”, cerró Siciliano al apuntar contra los halcones opositores. Aumentos por encima de la inflación Durante 2025, el Ersep autorizó aumentos del 8,81% en julio/agosto; 12,3% en mayo, y 19,1% en febrero. El acumulado suma el 45,5%. Los anteriores, es decir en 2024, fueron: 14,08% en septiembre; 11,51% en agosto y 10,46% en marzo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por