27/09/2025 20:06
27/09/2025 20:05
27/09/2025 20:00
27/09/2025 19:59
27/09/2025 19:59
27/09/2025 19:58
27/09/2025 19:58
27/09/2025 19:58
27/09/2025 19:57
27/09/2025 19:55
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 27/09/2025 18:42
Así inició Trueno su show en Red Bull Symphonic en el Teatro Coliseo En una noche histórica para la música urbana argentina, Trueno protagonizó un recital inolvidable en el Teatro Coliseo en el marco del primer show de Red Bull Symphonic en el país. El joven oriundo de La Boca fue el primer artista nacional del género en presentarse junto a orquesta sinfónica. El concierto, que agotó todas sus localidades en apenas una hora, fusionó el repertorio del rapero con arreglos orquestales diseñados especialmente para el evento. Como si la noche no fuera suficientemente épica, el artista comenzó su show desde las sombras del teatro. Mientras más de 40 músicos interpretaban “RAIN III”, el joven daba inicio a su rap iluminado únicamente por un haz azul. Así, poco a poco, salió a escena, luciendo un traje sastre negro de corte entallado con solapas satinadas. Bajo su saco, el joven llevaba una camisa blanca y una corbata negra delgada. Además, completaba su look con lentes de montura metálica delgada y su pelo rizado, corto y teñido de un tono grisáceo. Un resumen del histórico concierto de Trueno (RCBP) Los detalles más distintivos y personales resaltaban en la solapa de su saco en el que lució cuatro pines. Dos de ellos eran pipas, el símbolo de una famosa marca deportiva. El tercero, que resaltaba en colores azules y verdes, era la forma geográfica de Argentina. Mientras, el cuarto mostraba no solo su barrio de origen, sino una de sus más grandes pasiones, un pequeño escudo del club Boca Juniors. “Muchísimas gracias a toda la gente por reencontrarnos una vez más, es un placer volver a casa. Por mi familia, mis amigos, por toda la gente que está presente el día de hoy, y por el rap argentino. Gracias a Red Bull por bancar a Argentina, por darle la oportunidad a un pibe de La Boca, vamos a disfrutarlo. Esto es El último baile y suena así”, dijo Trueno para dar paso a su siguiente tema. A lo largo de la noche, el artista interpretó “Real gangsta love”, “Cruz”, “En la City”, “344”, “Lauryn”, “Tranky funky” y “Ohh baby”. La energía de Trueno con el respaldo de una orquesta sinfónica (RCBP) Durante el concierto, el joven rapero se expresó ante el público para dejar en claro sus sentimientos ante la magnitud del show: “Para que el mundo vea cómo es el público de Argentina, por las dudas, si no te diste cuenta. Antes de tocar esta canción, quiero decir unas palabras. No soy de hablar mucho, no me sale muy bien. Se cumplieron cinco años de mi primer disco, tengo mucha gente que está desde el comienzo. Hoy estoy viviendo un sueño, gracias por ser pasajeros de este viaje, por cumplirle un sueño a un pie más, que es igual a cualquier pibe de barrio como ustedes. Y decirles que si puede uno, pueden todos, para todos los wachos atrevidos, para todos los que se atreven a romper el muro, que tomen como ejemplo que somos uno más y que esto se puede. Este es un regalo para todos los que están desde el primer momento, apoyando, confiando, para mi barrio, mi gente, mi público. Muchísimas gracias”. Tras esta emotiva declaración, el joven interpretó “Mamichula”, uno de sus mayores éxitos, el cual lanzó junto a Nicki Nicole. Inmediatamente, el público dejó sus sillas para seguir el ritmo de la música e inmortalizar el momento en video a través de sus celulares. Continuando con la emoción de la noche, Trueno tomó una vez más el micrófono para dedicarle unas palabras a su público: “Es un honor para mí tener la oportunidad de no solo representar mi barrio, mi país y mi continente. En 2022 saqué el disco Bien o Mal, con la idea de representar a Latinoamérica en su máxima expresión, homenajear a mi familia de sangre, a mis vecinos en el mundo”. Trueno y Rodolfo Maderos, dos generaciones unidas por la música El músico compartió sus canciones y sus emociones ante un auditorio completo Para presentar el siguiente tema, el joven describió: “Hay una canción de ese disco que representa totalmente el sentimiento que tengo por mi tierra, el orgullo que siento por mi país, el sentido de pertenencia que tengo por mi país, por mi barrio y por mi cuadra. Por todo lo que me crio. Los años pueden pasar, pero el mensaje es inmortal. Y estemos donde estemos, vayamos donde vayamos, nunca va a cambiar de dónde venimos. Hoy, más que nunca, no hay nada más lindo que ser latino, que ser argentino”. Así, el rapero dio la bienvenida a Milo J, para así cantar juntos “Tierra Zanta”. Otro de los momentos más emotivos del show se dio cuando el rapero invitó al escenario al bandoneonista, director y compositor Rodolfo Mederos al escenario, fundador de la banda de culto Generación Cero. Los arreglos de esta presentación estuvieron a cargo de Sebastián Fucci, productor con trayectoria junto a artistas como Tiago PZK y Dante Spinetta, acompañado en la dirección musical por Pedro Pasquale, integrante de la banda de Trueno y colaborador habitual en sus presentaciones. El objetivo fue transformar el material original del rapero en piezas orquestales, creando versiones únicas para una función especial en el país. Trueno y Milo J hicieron juntos "Tierra Zanta", uno de los himnos del oriundo de La Boca La orquesta fue dirigida por Pedro Pasquale y reunió más de 40 músicos en escena Trueno, que inició su carrera como campeón nacional de Red Bull Batalla en 2019 y actualmente llena estadios, experimentó un formato completamente nuevo al unir su flow y letras con la potencia de una orquesta sinfónica. La velada, que agotó entradas en tiempo récord, definió un antes y un después dentro de la fusión entre la música urbana y la tradición orquestal en Argentina. Red Bull Symphonic es un proyecto internacional que reunió a exponentes de la música moderna —rap, pop, electrónica y rock— con orquestas sinfónicas en ciudades como El Cairo, Berlín, Atenas, Johannesburgo, Sídney, Toronto y Nueva York. La edición en Buenos Aires marcó una experiencia inédita en el cruce entre la música urbana local y la interpretación sinfónica. La reverencia final, todo un gesto del artista hacia su público Crédito fotos: RCBP
Ver noticia original