Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los secretos de longevidad de la persona más anciana del mundo

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 27/09/2025 18:40

    María Branyas Morera y el doctor Manel Esteller (Por Dennis Thompson - HealthDay News) -- María Branyas Morera era la persona viva más anciana del mundo cuando murió a los 117 años en agosto de 2024, y falleció con un ferviente deseo. “La señora Branyas nos dijo: ‘Por favor, estúdieme para que pueda ayudar a otros’”, dijo en un comunicado de prensa el doctor Manel Esteller, catedrático de genética de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona. ¡Y lo ha hecho!" Resulta que Branyas tenía muchas cosas a su favor: un estilo de vida saludable, bacterias beneficiosas en su microbioma y genética que se han relacionado con la longevidad, informan los investigadores en la revista Cell Reports Medicine. El perfil genético y los hábitos de Branyas son objeto de estudio para identificar claves del envejecimiento (guinnessworldrecords.com) “Aunque descubrimos que el envejecimiento saludable es un proceso altamente individualizado sin ninguna característica importante involucrada, sino que son muchos factores pequeños que trabajan juntos, creemos que poder mostrar tan claramente las características que conducen a un envejecimiento saludable, en lugar de no saludable, será ventajoso en el futuro para todos, tanto jóvenes como mayores“, dijo Esteller en un comunicado de prensa. Branyas nació el 4 de marzo de 1907 en San Francisco y se mudó a España cuando tenía 8 años. Había vivido dos guerras mundiales, la guerra civil española y dos pandemias: la gripe española y el COVID-19. De hecho, Branyas contrajo COVID a los 113 años, pero se recuperó por completo. La salud y la longevidad de Branyas se deben en parte a su estilo de vida, dijeron los investigadores. Siguió una dieta mediterránea, evitando el exceso de grasas y azúcares procesados. Caminaba regularmente, hasta que su avanzada edad le dificultaba demasiado caminar. Tampoco se entregó al tabaco ni al alcohol. El microbioma, la dieta y la genética se combinan en la historia de una vida centenaria (guinnessworldrecords.com) Como parte de su dieta, Branyas comía mucho yogur, lo que mantenía su microbioma intestinal lleno de la bacteria beneficiosa Bifidobacterium, dijeron los investigadores. Se sabe que esta bacteria calma la inflamación, lo que puede contribuir a un envejecimiento más rápido. Finalmente, Branyas portaba variantes genéticas que reducían su riesgo de niveles altos de colesterol, enfermedad cardíaca, cáncer y demencia, encontraron los investigadores. “Nuestros resultados nos han ayudado a identificar factores que podrían ayudar a muchas personas mayores a vivir vidas más largas y saludables”, dijo Esteller. “Por ejemplo, hemos identificado genes particulares que están asociados con una longevidad saludable y que, por lo tanto, pueden ser nuevos objetivos para el desarrollo de fármacos”. Sin embargo, otros expertos advirtieron que es casi imposible sacar conclusiones sólidas de la vida de una sola persona. El presidente de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonés, en la residencia Santa Maria del Tura en la población de Olot (Girona) con María Branyas Morera EFE/ Jordi Bedmar “Siempre es importante tener cuidado al interpretar los resultados de casos individuales, a diferencia de los estudios de población grandes y bien controlados”, dijo Immaculata De Vivo, profesora de epidemiología en la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, a The New York Times. La genética y el estilo de vida podrían ayudar a la salud de una persona, pero “la causalidad de la enfermedad es generalmente una cuestión de probabilidades en lugar de absolutos”, dijo De Vivo. En otras palabras, también hay una cierta cantidad de suerte en vivir tanto como Branyas. Más información: La Escuela de Medicina de Harvard tiene consejos de estilo de vida para la longevidad. FUENTES: Universidad de Barcelona, comunicado de prensa, 24 de septiembre de 2025; The New York Times, 24 de septiembre de 2025 * Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2025

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por