Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tras el golpe de las retenciones, las cerealeras devuelven la gentileza a Caputo y le compran bonos

    Valle María » Vallemarianoticias

    Fecha: 27/09/2025 17:43

    Economía logró renovar la deuda en pesos que vencía este viernes, luego de concertar la ayuda de las cerealeras. Los instrumentos dolar linked tuvieron una demanda notablemente alta. Las cerealeras cumplieron su pacto de caballeros y luego de embolsarse 2.000 millones de dólares gracias a la quita de retenciones a medida que les ofreció Toto Caputo, ayudaran al Palacio de Hacienda a superar con éxito la renovación de deuda en pesos que vencía este viernes. Y de paso hicieron un negocio sobre el negocio. Las grandes exportadoras de granos, que ya habían hecho caja con la eliminación de las retenciones, encontraron la forma de prestarle esos mismos pesos al Estado y, al mismo tiempo, cubrirse de la devaluación que todos descuentan tras las elecciones. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, informó que adjudicó $7,339 billones en la licitación de este viernes, sobre un total de ofertas por $7,738 billones. El rollover fue de mas del 130%, lo que deja $1,708 billones de financiamiento neto que ya engrosan la cuenta del Tesoro en el BCRA. Entre los instrumentos, se destacaron los dólar linked, cuya demanda fue notablemente alta. Esto quiere decir que las emisiones más solictadas fueron las atadas al dólar oficial, con vencimientos el 31 de octubre y el 28 de noviembre, fechas que no son casuales: se ubican justo después de los comicios y antes de que el mercado descuente la inevitable corrección cambiaria. Para los analistas, el mensaje es claro: las cerealeras aprovecharon la ventanilla para blindarse frente al salto del tipo de cambio. El negocio es redondo. Primero, vendieron soja “en papel”, financiada con dólares prestados a sus casas matrices a tasas de apenas 2,5%. Con esos dólares liquidados en el MULC obtuvieron pesos. Ahora, colocan esos pesos en bonos dólar linked: si el oficial sube tras las elecciones, el capital queda automáticamente ajustado. Además, perciben una tasa de interés anual de más del 50%. El esquema incluye otro beneficio: con la restitución de las retenciones, cuando llegue el momento de cargar los buques y exportar físicamente, podrán descontar nuevamente el 26% de derechos de exportación, dado que la comercialización lo descarga sobre el precio de venta de los productores. Para el Gobierno, la licitación fue un éxito. El rollover alto garantiza oxígeno financiero en un contexto en que las necesidades de caja son críticas. El Tesoro consigue fondos, y las cerealeras, miles de millones de ganancia asegurada. La contracara es que esta cobertura empresaria confirma lo que el mercado ya descuenta: habrá devaluación después de las elecciones. Las cerealeras no arriesgan al elegir vencimientos justo en la ventana crítica. Y el Tesoro, lejos de disipar esas expectativas, parece convalidarlas con la estructura de deuda que ofrece. La Política On Line

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por