Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Luis Caputo justificó el endurecimiento del cepo: «Cortamos un kiosko de unos pocos»

    La Paz » Politica con vos

    Fecha: 27/09/2025 14:36

    El ministro de Economía dijo que había operadores que «arbitraban» entre mercados. Luis Caputo Volvió a llamar «comunista» a Axel Kicillof. Horas después de que el Banco Central estableciera que los compradores de dólar oficial no puedan operar con los financieros, Luis Caputo dijo que la medida «cortó un kiosco de unos pocos que arbitraban ambos mercados». «Se cortó simplemente un kiosco de unos pocos que arbitraban los dos mercados. Estamos hablando de no sé si decirte 20 personas, más o menos», dijo el ministro de Economía. Agregó que es «una medida que favorece a los argentinos», y en diálogo con TN subrayó: «Lo hicimos para recomponer más reservas». Además, ante la comparación de esta restricción en la operación de los dólares con el cepo cambiario, contestó: «Disparate total». A Caputo lo acompañaban el titular de ARCA, Juan Pazo, y Federico Furiase, director del Banco Central y asesor del ministro. La medida de BCRA sobre el dólar El Banco Central restableció este mediodía la restricción «cruzada» para las personas que quieran comprar dólares en el mercado oficial y luego operar con las cotizaciones financieras como el dólar MEP y el contado con liquidación. Así, buscan cortar con el «rulo» que da ganancias en dólares por la compraventa de moneda extranjera en la plaza oficial y la financiera. Caputo también destacó el impacto que ya tuvo la medida del BCRA. «Ayer el Tesoro, de lo que liquidó el campo, pudo comprar el 25%. Hoy, con esta medida, compró el 77%. Es decir compramos 1.345 millones solamente hoy, de un total que liquidó el agro de 1.745 millones. Es decir, los argentinos están mejor con esto», enfatizó. Anticipó que el mismo ritmo se verá «el lunes y el martes cuando sigan liquidando» y reafirmó que con la restricción «se fortalece el solidez del Tesoro y el balance del Banco Central». Caputo volvió a llamar «comunista» a Kicillof Además, el ministro de Economía habló del acuerdo con el Tesoro de los Estados Unidos, que llevó «más de dos meses de negociaciones». Y volvió a llamar «comunista» al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. «Siempre estuvimos tranquilos. Es verdad que la gente no, pero nosotros sabíamos en qué estábamos trabajando», dijo sobre las turbulencias de la semana pasada, con la suba del riesgo país y de las cotizaciones del dólar. Sobre el acuerdo por 20 mil millones de dólares con Estados Unidos, dijo: «Hace más de dos meses que veníamos trabajando con Werthein en esta alternativa. El domingo llegué a las 9 al ministerio, después se sumaron Bausili y Daza y el resto del equipo. Nos fuimos a la 1 y media de la mañana. Tampoco teníamos certeza de que se iba a confirmar al día siguiente». Destacó que la baja de retenciones y, sobre todo, el acuerdo con EE.UU. pesaron en la baja que el dólar experimentó esta semana. «El mercado veía con mucha preocupación que había un ataque político que por primera vez rendía sus frutos en lo financiero. Daba temor que volvía el comunismo. Axel es comunista. Y no lo digo peyorativamente, sino que estoy describiendo», cuestionó al gobernador bonaerense. Y añadió: « Mirá si habrán servido los viajes del Presidente y la negociación geopolítica. Ellos mismos reconocen que la Argentina está bajo ataque politico». También le preguntaron por las quejas de sectores del campo, luego de que la medida de retenciones cero beneficiara a algunas empresas agroexportadoras. «No es cierto que no se beneficiaron los productores. Tienen el precio más alto de la soja de los últimos 25 años y capitalizaron aproximadamente el 60 por ciento de lo que fue la baja de las retenciones. Tampoco es que está todo el mundo protestando. Se exagera mucho el tema», dijo Caputo. «Los productores tienen la opción de no vender» «Los productores siempre tienen la opción de no vender, tienen poder de negociación. Pero lo importante es que el precio subió un 17%. Siempre dijimos que bajar las retenciones era una prioridad. Son tantas las cosas que se hicieron para el campo, son una prioridad. Cuando tengamos espacio fiscal, siempre son los primeros», añadió al respecto. En una reflexión tras la derrota en las elecciones bonaerenses, el ministro de Economía dijo: «Yo me considero un responsable de deterioro de la situación política, porque como ministro de Economía debería haber estado más involucrado en la política. Yo me involucraba cero». Caputo contó que lo llamó al Presidente para pedirle que lo incluyera en la mesa federal porque tenía «muy buena relación con los gobernadores». Pero reconoció: «Cuido el mando de la gente, para sacarme un peso me tenés que cortar el brazo». «Yo creo que con distintos gobernadores o con diferentes políticos, se resquebrajó la confianza. Ahora lo que nosotros tenemos que hacer es reconstruir la confianza«, aseguró Caputo. «Nosotros seguro tenemos parte de la culpa, seguramente del otro lado también. Yo me hago cargo de lo mío. Ahora me voy a involucrar más». En línea con la estrategia electoral del Gobierno, Caputo reconoció el «enorme esfuerzo» de la gente e instó a seguir «por el rumbo correcto». Y, en ánimo conciliador con los gobernadores, Caputo expresó: «Tenemos un set de reformas tributarias, laborales y demás, que van a ayudar a destrabar enormemente a la economía. Ahora, necesitas mayoría simple para pasar esas reformas y hay un montón de gente en el Congreso, y un montón de gobernadores que también quieren eso, que no están en contra nuestra». «La única cosa que me dijo [el secretario del Tesoro de Estados Unidos] Scott Bessent, ‘trabajen en la gobernabilidad Toto‘», sostuvo Caputo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por