27/09/2025 17:59
27/09/2025 17:58
27/09/2025 17:58
27/09/2025 17:58
27/09/2025 17:57
27/09/2025 17:57
27/09/2025 17:57
27/09/2025 17:57
27/09/2025 17:55
27/09/2025 17:54
» Rafaela Noticias
Fecha: 27/09/2025 13:23
Conectados pero solos: los desafíos de los vínculos en la era digital En su participación en Radio Mitre Santa Fe, la psicóloga Melina Chia abordó un tema cada vez más presente en la consulta clínica: la paradoja de vivir en una sociedad hiperconectada y, al mismo tiempo, con vínculos frágiles y personas que expresan sentirse solas. Según explicó, el auge de las redes sociales y las aplicaciones de citas cambió radicalmente la manera de relacionarse. Antes los vínculos surgían de la cercanía, los amigos en común o los espacios de trabajo; hoy la mayoría de los encuentros se producen a través de pantallas. “Esto no es ni bueno ni malo —aclaró Chia—, pero debemos reconocer la ilusión que genera: creemos conocer al otro porque vemos fotos, viajes o publicaciones, y en el contacto real aparece la frustración”. La especialista señaló que este tipo de conexiones tienden a generar expectativas idealizadas y afectan tanto la autoestima como la percepción de cómo “debería ser” una relación. Además, advirtió sobre la sobrevaloración de la comunicación digital reducida a emojis, mensajes breves y el fenómeno del ghosting. “Parece que hablamos con mucha gente, pero la sensación sigue siendo de vacío”, remarcó. play pause Melina Chia - psicóloga (Radio Mitre Santa Fe).mp3 Mudo Volumen Volumen Máximo Melina Chia - psicóloga (Radio Mitre Santa Fe).mp3 Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin Entre las sugerencias, Chia destacó la importancia de poner “pausas digitales”, animarse a espacios de encuentro cara a cara —como talleres, clubes o actividades recreativas— y volver a poner en palabras lo que sentimos. También subrayó que la soledad fue identificada por la OMS como un problema de salud y que cuidar la calidad de los vínculos es uno de los principales factores protectores de la salud mental. “Las redes deben ser un medio y no un fin. Cuando esperamos encontrar en el otro la completud y ponemos expectativas irreales, la frustración es inevitable. La clave está en trabajar en uno mismo y en la calidad de las relaciones”, concluyó.
Ver noticia original