27/09/2025 13:34
27/09/2025 13:34
27/09/2025 13:33
27/09/2025 13:32
27/09/2025 13:32
27/09/2025 13:32
27/09/2025 13:32
27/09/2025 13:31
27/09/2025 13:31
27/09/2025 13:31
» TN corrientes
Fecha: 27/09/2025 11:58
Política Espert habló de las retenciones cero que duraron sólo tres días: “No me gustó, yo vendí todo con el 26%” Viernes, 26 de septiembre de 2025 El primer candidato libertario a diputado nacional por la Provincia dijo estar enojado como el resto de los productores agropecuarios, pero insistió en que Milei tiene "el compromiso" de bajar los derechos de exportación. El esquema de retenciones cero a los granos que dispuso el Gobierno para hacerse de 7.000 millones de dólares duró menos de tres días, benefició a las principales cerealeras y provocó el enojo de los productores. Este viernes las críticas a la jugada del Ejecutivo fueron fuego amigo para el presidente Javier Milei, ya que el diputado y primer candidato libertario José Luis Espert se quejó por haber tenido que vender toda la soja que produce con sus hermanos con 26% de retenciones. "Entiendo el enojo. ¿Me gustó? No, no me gustó. Yo vendí todo lo que tenía que vender con mis hermanos, que trabajamos en el campo, con retenciones al 26%", dijo Espert cuando en una entrevista le consultaron por la medida que tomó el equipo económico para hacerse de dólares en medio de jornadas de inestabilidad cambiaria. Enseguida intentó bajarle el tono a la polémica y sostuvo que "el medio vaso lleno es mucho más grande que el medio vaso vació y es que este es un Gobierno que por primera vez en 30 años reduce las retenciones agropecuarias". Y en esa línea, siguió: "Hoy las retenciones a la soja son 7 puntos menores a las que teníamos cuando asumió el presidente Milei cuando asumió la jefatura del Gobierno". Cosecha de soja en Santa Fe. Foto: Juan José García.Cosecha de soja en Santa Fe. Foto: Juan José García. Espert insistió que "no hay dudas del compromiso" de Milei de bajar las retenciones, pero otra vez dejó ver el enojo que comparte con los productores. "Separemos el enojo que muchos productores tenemos por no haber podido vender la soja con cero retenciones con la decisión estratégica de un Gobierno que va a terminar con las retenciones porque creemos que no deberían existir, porque es ridículo cobrarle un impuesto a un sector que genera divisas para el país", sostuvo en una entrevista con Radio Mitre. Como contó Clarín, la iniciativa de Luis Caputo para que ingresen dólares fue como gastar una bala que algunos consideran de plata. Recurrir a las exportadoras de granos con un incentivo que indicó la urgencia tras una semana en la que se habían dilapidado US$ 1.100 millones para sostener el tipo de cambio. Las críticas al Gobierno se repitieron entre los productores. Las cerealeras lograron ingresar las declaraciones juradas de exportación por los 7.000 millones de dólares en menos de tres días. Hubo cerealeras que se quedaron como se conoce en la jerga con “long” de declaraciones, es decir traen los dólares pero no tienen aún la mercadería. Otras con los granos en su poder, ya que el Gobierno les permitió “rollear” las declaraciones y aquellas que aún no habían concretado los embarques podían hacerlo ahora con las retenciones a cero, con mercadería que habían comprado en el caso de la soja con un 26% de descuento por las retenciones. Viernes, 26 de septiembre de 2025
Ver noticia original