Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Marcos Pereda, vicepresidente de la Rural: “El gobierno bajó y subió retenciones por cuarta vez desde principios del año”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 27/09/2025 10:35

    Marcos Pereda, vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina El vicepresidente de la Sociedad Rural, Marcos Pereda, afirmó hoy que en el campo “genera bronca” que las cerealeras y exportadoras multinacionales se hayan quedado con el grueso de los beneficios de la eliminación de retenciones sobre las exportaciones de soja de los últimos días, aprovechando la eliminación temporal del 26% de derechos de exportación sobre la oleaginosa. “Al principio todos quisieron aplaudir. Pero desde el primer minuto quedó claro que era una medida puramente recaudatoria para conseguir los dólares necesarios al cabo de una semana muy drástica, muy intensa. Los dólares los genera el campo, esperemos que en el futuro lo generen otros sectores como el petróleo y la minería”, dijo Pereda, enfrentado a la conducción del titular ruralista, Nicolás Pino, más cercano al gobierno y al presidente Javier Milei. “Al ser una medida una medida acotada en el tiempo, al ser temporaria, los precios se integran de forma inmediata, porque es un mercado muy transparente. Eso hace que en poco tiempo las compras se hicieran muy rápidamente, porque tuvieron que integrar los dólares en tres días. Lo pueden hacer las Multinacionales porque son grandes: sobre-declararon, sin haber comprado toda la mercadería. La baja de retenciones fue del 26%, pero hoy la diferencia es de entre 15 y 17%. cuando deberían ser 26 por ciento, Lo dijo el director del ARCA, Juan Pazo. El beneficio debería ser trasladado en forma total. La diferencia se la quedaron las cerealeras porque ellas manejan la demanda. Ahora van a tener la posibilidad de comprar con las retenciones (re)puesta. Tienen la posibilidad de capturar todo con las retenciones puestas. Consultado por radio Mitre si esa situación generó bronca entre los productores, Pereda respondió: “por supuesto que genera bronca, pero lo principal si se hace un análisis amplio es que el gobierno sube y baja retenciones por cuarta vez desde principios del año. Bajaron en febrero, volvieron a subir en junio, volvieron a bajar en julio y ahora esto de vuelta. Son intervenciones en el mercado que hacen que se pierda la transparencia y la previsibilidad. Para operar bien necesitamos previsibilidad. Como este es un gobierno con vocación de bajar impuestos, que lo ha dicho, lo ideal sería que nos presente un programa claro y concreto, que nos digan cómo van a ir bajando (los impuestos) para que nosotros podamos ir planificando las inversiones e ir integrando más producción. Somos el único sector que puede aumentar muy rápidamente si nos sacan los impuestos distorsivos. Podríamos llegar a los 130 millones de toneladas que tenemos hoy a 200 millones en mucho menos tiempo que Vaca Muerta o las mineras” Pereda precisó que el campo aporta USD 10.000 millones en concepto de retenciones. “¿Porque no financian (lo que recaudan de) retenciones de otra forma y nosotros le damos 40 o 50% más de producción al país? Se lo vamos a dar muy rápido. Toda la agroindustria genera 2,5 millones de empleos, eso también puede crecer en una proporción similar. Ni hablar de riqueza que se genera en todo el interior. Y la confianza. Y se evita esta discusión interminable”, planteó. “Estas discusiones no las tendríamos que tener. El estado tendría que financiar esos USD 9.000/10.000 millones de otra forma y nosotros producir lo más que podamos”, afirmó. “Nosotros -dijo, en referencia a su situación como productor- tuvimos que mandar (vender) antes. No podemos mantener la soja. Y nos jodimos. No tuvimos acceso a esta ventanita que vamos a ver cuánto dura, porque vemos que se va diluyendo”, observó. En cuanto a lo que puede pasar con los precios y las exportaciones hacia adelante señaló: “si yo tuviera soja trataría de venderla rápido, probablemente a medida que los exportadores van comprando y van cumpliendo las declaraciones anticipadas que hicieron los precios irán bajando. Todo el mundo va a querer vender rápido, porque probablemente el precio va a ir bajando. EEUU no quiere jugar contra Messi U.S. Treasury Secretary Scott Bessent attends a meeting between U.S. President Donald Trump and Argentina's President Javier Milei (both not pictured) during the 80th United Nations General Assembly, in New York City, New York, U.S., September 23, 2025. REUTERS/Al Drago En cuanto al interés que manifestó del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, de que Argentina repusiera rápidamente las retenciones, como ocurrió, Pereda observó que eso indica “el poder que tiene Argentina en los mercados internacionales y cómo podríamos estar jugando otro partido. A nadie le gusta jugar en contra de Messi, pero si lo dejás jugar va a tener un peso importante. Hay que tomarlo como un mensaje del potencial gigante que tiene el campo. Ni los norteamericanos quieren competir con nosotros. Por último, Pereda desestimó que la eliminación de retenciones que duró solo tres días y benefició principalmente a las grandes cerealeras agroexportadoras fuera producto de un acuerdo de tipo conspirativo. “Eso no, de ninguna manera El gobierno está abocado a hacer las cosas lo mejor posible. La semana pasada tuvo grandes dificultades, una corrida bancaria básicamente y esta fue la manera más rápida que tuvieron de apagar esta corrida”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por