27/09/2025 08:04
27/09/2025 08:03
27/09/2025 08:03
27/09/2025 08:02
27/09/2025 08:02
27/09/2025 08:01
27/09/2025 08:01
27/09/2025 08:01
27/09/2025 08:00
27/09/2025 08:00
Parana » Entreriosdiario
Fecha: 27/09/2025 06:19
Anunció la creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones y una nueva ley de Gestión ambiental de Actividades Económicas. Rogelio Frigerio utilizó la 21ª Jornada de la Industria, organizada por la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), para hacer dos anuncios centrales: una nueva Ley de Gestión Ambiental y una Agencia de Promoción de Inversiones. Además, repasó rebajas tributarias y pidió terminar con “la máquina de impedir que era el Estado” antes de que fuera gobernador. «Queremos que invertir en Entre Ríos no solo sea una opción, sino la mejor decisión», disparó Frigerio cuando hizo uso de la palabra ante los hombres y mujeres y negocios de la provincia. El corolario fue anunciar una nueva Ley de Gestión Ambiental y una Agencia de Promoción de Inversiones. Repaso de beneficios tributarios Frigerio destacó que el Régimen de Incentivo a Nuevas Inversiones (RINI) acumula 150.000 millones de pesos en inversiones, que representan 1.000 puestos de trabajo industrial. También resaltó como logro de su gestión la implementación de créditos para galpones avícolas, la nueva línea de financiamiento verde junto al CFI y Enersa, y la reducción de Ingresos Brutos para servicios vinculados a la industria avícola. Además, como había anticipado Letra P, el aumento de la bonificación en la tarifa eléctrica para el riego arrocero del 25 por ciento al 65 por ciento, junto con un reconocimiento de la estacionalidad del cultivo: en los meses sin riego, el cargo fijo se reduce al 10 por ciento. “Gestionamos sin plata”, destacó el gobernador al tiempo que se quejó por el no acompañamiento del peronismo a leyes como la del RINI. “Casi no sale”, recordó sobre la ley que partió al PJ. Qué dijeron los industriales Bourdin, aunque moderado y cauto, fue el que se llevó el momento de risas cómplices y comentarios de pasillo. “Si nos tocaba el jueves pasado hubiéramos estado todos con el teléfono. De pronto el martes volvimos a ser Suiza”, graficó sobre los vaivenes coyunturales de la economía y de la política argentina. Rappallini destacó que el primer paso fue ordenar la macroeconomía. A renglón seguido reforzó que eso “no alcanza”. “La macro ordena, la micro decide”, sintetizó, en jerga de negocios, y apuntó que falta mejorar las relaciones de productividad y adecuar las tasas a la economía real. Además, subrayó la necesidad «imperiosa» de observar las importaciones improductivas de China. El candidato rockstar y el peronista que dio el presente A pesar de que el país está en medio de una campaña electoral, que en Entre Ríos colocará cinco diputados y tres senadores en el Congreso, la presencia de candidatos fue mínima. Incluso, tampoco la UIER prestó su tribuna para que expusieran, como sí lo hizo en otras jornadas que coincidieron con campañas anteriores. En los pasillos y salas del Centro de Convenciones de Paraná solo se vio a los candidatos de La Libertad Avanza Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida, y Andrés Laumann. El resto de la nómina estuvo ausente, inclusive aquellos que forman parte del Gabinete de Frigerio, como el ministro de Obras, Dario Schneider, y la titular del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese. El más solicitado para las fotos fue Benegas Lynch, hijo del prócer del liberalismo argentino y candidato a senador. Muchos jóvenes se acercaron a hablarle y robarle una instantánea. Hasta una funcionaria del área de Ambiente, que viene de la izquierda democrática, se arrimó para conversar animosamente con el candidato. Ya alejado de los concurrentes, en un jardín del Centro de Convenciones, se lo escuchó aconsejar a su community manager sobre cómo debía encarar las tomas para las fotos, y cuáles lo favorecían. Tomás Ledesma fue el único peronista presente en la sala, además de la intendenta anfitriona y otros jefes comunales. El diputado, que en diciembre deja su banca, estuvo en los días previos en la planta de Petropak en el Parque Industrial de Paraná, en una actividad de UIER Joven. Hoy llevó la declaración de interés que el Congreso emitió de la Jornada e incluso subió al escenario a dar unas palabras. Fuente: Letra P
Ver noticia original