Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Las fuerzas federales se quedaron sin cobertura de obra social?

    » LT 3

    Fecha: 27/09/2025 02:57

    Rubén López, secretario general de ATE en la obra social del personal de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA), alertó en el propgrama La Barra de Casal sobre una situación crítica que afecta a más de 652 mil afiliados en todo el país. Según explicó, por falta de pago a los prestadores, la cobertura médica de esta obra social quedó suspendida, dejando sin atención a efectivos del Ejército, Gendarmería, Prefectura, Fuerza Aérea, Armada y al personal civil. “Nos hemos quedado sin cobertura. Nunca en 30 años tuvimos el caos que hoy atravesamos”, expresó López, responsabilizando a la administración de la obra social por la grave crisis financiera. El dirigente señaló que actualmente los pagos a prestadores superan los cuatro meses de atraso, lo que provocó el corte de servicios en múltiples clínicas y sanatorios. En Rosario, por ejemplo, todas las clínicas y sanatorios dejaron de recibir afiliados de IOSFA, incluyendo el Sanatorio de la Mujer y la asociación de clínicas locales. Esta situación afecta de manera crítica a pacientes con tratamientos de alto costo, como la quimioterapia: “Cada paciente que se tiene que hacer quimio depende de que los médicos auditores hagan malabares para conseguir continuidad en los tratamientos”, advirtió López. El problema se agrava en el caso de emergencias. Si un efectivo resulta herido durante un operativo, los hospitales privados no lo atienden por la falta de cobertura. En el mejor de los casos, reciben curaciones iniciales en guardias como la del Hospital Español de Rosario, pero son rápidamente derivados a hospitales públicos municipales o provinciales. “Los privados no atienden”, remarcó el dirigente sindical, subrayando la vulnerabilidad en la que se encuentran las fuerzas federales en operativos como el Plan Bandera. La obra social se financia con el 6% del salario de los afiliados en actividad. Sin embargo, los bajos sueldos en las Fuerzas Armadas y de Seguridad impactan directamente en la recaudación. Soldados voluntarios: $450.000 en mano. Trabajadores administrativos: $450.000 en mano. Médicos consultores: $800.000 en mano. Con estos montos, los aportes rondan entre $27.000 y $48.000, insuficientes frente a prestadores que cobran a valores dolarizados. “La caída salarial sumada al dólar hace que la obra social no tenga recursos para sostener las prestaciones”, explicó López. En Rosario, la IOSFA propuso un plan de cuotas a los prestadores para regularizar la deuda. Sin embargo, la propuesta difícilmente sea aceptada, dado que el atraso supera los cuatro meses. Mientras tanto, miles de afiliados continúan sin acceso a la atención médica. La desesperación de los afiliados también se trasladó a las delegaciones de IOSFA. En Rosario, trabajadores administrativos fueron agredidos por personas que reclamaban atención urgente para familiares internados o medicación vital.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por