27/09/2025 02:04
27/09/2025 02:02
27/09/2025 01:56
27/09/2025 01:55
27/09/2025 01:54
27/09/2025 01:54
27/09/2025 01:52
27/09/2025 01:51
27/09/2025 01:50
27/09/2025 01:50
» Data Chaco
Fecha: 27/09/2025 00:11
El 1 de octubre de 2024, la Cámara de Diputados de la Nación sancionó la Ley 27.781 que modificó el Código Electoral Nacional e introdujo la Boleta Única Papel (BUP) como instrumento de votación en elecciones nacionales. De este modo, la BUP será implementada por primera vez en las elecciones nacionales legislativas 2025 del próximo 26 de octubre, de 8 a 18. ¿QUÉ ES LA BUP? La BUP es una boleta de papel que incluye en una misma papeleta a todos los candidatos, categorías de cargos, y partidos políticos que pueden ser elegidos en un acto electoral nacional. ¿CÓMO ES SU DISEÑO? La BUP está dividida en espacios horizontales para cada una de las categorías de cargos electivos y en columnas verticales para cada agrupación política que cuente con listas oficializadas. Próximo a cada cargo electivo hay un casillero en blanco para que se pueda votar por cada una de las categorías. ¿CÓMO SE VOTA? El día de la elección, el elector debe identificarse con su Documento Nacional de Identidad en su mesa correspondiente. El presidente de mesa le entregará un ejemplar de BUP y un bolígrafo, y lo habilitará a ingresar a la cabina de sufragio. El voto se realiza marcando con el bolígrafo los casilleros correspondientes a los partidos o frentes electorales para cada categoría de cargos. Luego de seleccionar las opciones de preferencia, la boleta debe ser doblada siguiendo las instrucciones presentes en su dorso, e introducida en la urna. PADRÓN ELECTORAL La Cámara Nacional Electoral (CNE) confirmó que, desde el martes 16 de septiembre pasado, se encuentra a disposición de la ciudadanía el padrón definitivo para las elecciones nacionales de octubre de 2025. Cabe destacar que los electores tiene tiempo hasta este viernes 26 de septiembre para subsanar errores u omisiones existentes en el padrón definitivo publicado. Podrán emitir su voto únicamente quienes figuren en el padrón electoral definitivo elaborado por la Cámara Nacional Electoral (CNE). La verificación se realiza en el sitio oficial del organismo (https://www.padron.gob.ar/), donde se solicita ingresar número de DNI, género, distrito y un código de validación. Al consultar el padrón, cada ciudadano accede a los datos indispensables para la jornada electoral: establecimiento asignado con su respectiva dirección, número de mesa y orden de votación. Notas Relacionadas
Ver noticia original