Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 27/09/2025 01:47

    El dólar oficial sigue en ascenso: ¿cómo afectará a la economía argentina?

    Misioneslider
  • 27/09/2025 01:46

    «Beneficios de activar el modo avión al cargar tu celular: carga más rápida y prolonga la vida de la batería» «Consejos para una carga óptima de la batería de tu iPhone: ¿Por qué es mejor realizar car

    Misioneslider
  • 27/09/2025 01:46

    No hagas clic en enlaces sospechosos: Si recibís un mensaje con un enlace que te insta a hacer clic para «resolver un problema», «confirmar una transacción» o «recibir un premio», detenete. No hagas c

    Misioneslider
  • 27/09/2025 01:45

    «Plataforma inmobiliaria Bullano: Inteligencia Artificial para una búsqueda de propiedades más intuitiva» «Los beneficios de la meditación: cómo esta práctica puede mejorar tu bienestar físico y menta

    Misioneslider
  • 27/09/2025 01:43

    Titulares.ar – Página 3420 – Todas las noticias en un sólo lugar

    Misioneslider
  • 27/09/2025 01:41

    El milagro Milei: nuevo cepo al dólar

    Misionesparatodos
  • 27/09/2025 01:40

    Milei no responde por el oro del Banco Central y la AGN podría iniciar acciones judiciales

    Misionesparatodos
  • 27/09/2025 01:40

    La desilusión terminal de Santiago Caputo con el gobierno de Milei

    Misionesparatodos
  • 27/09/2025 01:39

    El vicepresidente de la Legislatura recibió a uno de los autores de “¡Despierta!”, libro publicado por reconocidos profesionales de la salud misioneros

    Misionesparatodos
  • 27/09/2025 01:39

    Se reactivó la construcción de la nueva planta potabilizadora en Concordia

    Ciudadsatelite
  • La UIER celebró la 21ª Jornada de la Industria y pidió avanzar en reformas para ganar competitividad

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 26/09/2025 23:57

    Con el lema “La industria que queremos en Entre Ríos”, la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) realizó este jueves su 21ª Jornada de la Industria en el Centro Provincial de Convenciones, donde más de 500 participantes —entre empresarios, dirigentes y autoridades— debatieron sobre los desafíos del sector productivo. El encuentro contó con la presencia del presidente de UIER, Gabriel Bourdin; el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini; el gobernador Rogelio Frigerio y la intendenta de Paraná, Rosario Romero. Durante la apertura, se presentó el Decálogo del “Nuevo Contrato Productivo”, un documento que resume diez principios para fortalecer la industria nacional y promover un desarrollo sostenible. “La industria invierte para transformar comunidades” Bourdin destacó el papel del sector como motor de empleo y de innovación: “La industria invierte para producir más, agrega valor en origen, innova, abastece el mercado interno y exporta. Es la que genera sustento para miles de familias, da oportunidades a los jóvenes y transforma comunidades”. Al mismo tiempo, reconoció el esfuerzo de las empresas en sostener el empleo pese a la crisis y coincidió con la necesidad de reformas en materia laboral e impositiva. El respaldo de UIA Rappallini advirtió que, si bien la macroeconomía muestra señales de ordenamiento, la microeconomía sigue atravesando dificultades: “Necesitamos recuperar el nivel de actividad, bajar el dumping y el contrabando, reducir tasas de interés y la presión tributaria”. En ese sentido, planteó la urgencia de avanzar en una reforma impositiva y en la modernización laboral: “No podemos hablar de competitividad sin encarar estos cambios estructurales”. “Invertir en Entre Ríos debe ser la mejor decisión” El gobernador Frigerio coincidió en los diagnósticos del sector industrial y afirmó que el Estado debe ayudar a “nivelar la cancha” para que las empresas puedan producir y generar empleo. Además, anunció el envío a la Legislatura de una nueva Ley de Gestión Ambiental y la creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones, con el objetivo de atraer capitales y fortalecer las exportaciones entrerrianas. Por su parte, la intendenta Romero valoró el rol de la industria en el desarrollo histórico de las sociedades y aseguró: “Los Estados tenemos que ser facilitadores de esas ideas”. Puede interesarte Debate y disertaciones A lo largo de la jornada se realizaron paneles sobre modernización laboral, con la participación de funcionarios nacionales y provinciales, y sobre competitividad internacional, donde disertaron especialistas en comercio exterior y economía. Uno de los momentos más esperados fue la exposición del economista Alfonso Prat Gay, quien analizó los desafíos macroeconómicos de la Argentina en materia fiscal, monetaria y cambiaria. El cierre estuvo a cargo del filósofo Darío Sztajnszrajber, con la charla “Pensar al otro”, que invitó a reflexionar sobre el diálogo y la construcción colectiva en tiempos de cambio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por