27/09/2025 01:45
27/09/2025 01:43
27/09/2025 01:41
27/09/2025 01:40
27/09/2025 01:40
27/09/2025 01:39
27/09/2025 01:39
27/09/2025 01:39
27/09/2025 01:38
27/09/2025 01:38
» Primerochaco
Fecha: 26/09/2025 23:53
La localidad chaqueña de La Escondida cumple este año 98 años de historia y lo celebrará con un amplio programa de actividades que incluirá espectáculos artísticos, elección de embajadora, desfiles, inauguraciones y reconocimientos a vecinos destacados. El intendente Alfredo Caballero habló con Radio Provincia del Chaco sobre los preparativos y la visión de desarrollo de su gestión. “Estamos cumpliendo 98 pirulos, 98 añitos de La Escondida, con muchísimo trabajo y ansiedad por que todo salga bien. Venimos trabajando hace tiempo para que los preparativos estén a la altura de la comunidad”, aseguró Caballero. Sábado 27: elección de la embajadora y espectáculos El primer día de celebración comenzará a partir de las 19 horas en la Plaza Central, con la elección de la embajadora, un evento que Caballero destacó por su importancia simbólica y cultural. “Esta persona no solo representa la belleza del pueblo, sino que lleva la impronta de nuestra localidad a otros pueblos, conoce la idiosincrasia y la vida de La Escondida”, explicó. El acto contará con baile folclórico y danza urbana de varias escuelas de la región, seguido del desfile de las postulantes a las 22 horas. La preparación de las candidatas incluye maquillaje y vestuario a cargo del municipio, con el apoyo de la profesora Cintia Pablón, en un gesto de integración comunitaria y fomento de la cultura local. La jornada continuará con presentaciones musicales de grupos como Los Laudelinos (Resistencia), La Tarinera, Los Fugitivos y Tonchi Lavanda, artista que repite su participación tras ser muy solicitado en el reciente Festival del Guiso. Domingo 28: inauguraciones, desfile y festival El domingo, la jornada comenzará temprano con la inauguración de un gran mástil en el acceso a La Escondida, que será uno de los pocos en la provincia con la bandera izada las 24 horas, además de iluminación nocturna. También se habilitará WiFi gratuito en puntos estratégicos y se realizará un recorrido por las obras municipales recientes, mostrando el trabajo realizado pese a la crisis económica. A partir de las 17:30, se llevará a cabo el acto protocolar con reconocimientos a pobladores destacados, entre ellos el músico Antonio Ríos, declarado ciudadano ilustre, y el Negro López, embajador cultural del pueblo. Además, se nombrará un Paseo Antonio Ríos en homenaje al artista. El festival musical del domingo incluirá actuaciones de Lisandro Aguirre, Fernando Escobar, Los Foras, David Gómez, Los Taquilleros, Los Amarillas, Ezequiel Ayala, Simplemente Rafa y Antonio Ríos, buscando un repertorio diverso que combine folclore, chamamé y música urbana, pensado para toda la familia. La jornada cerrará con una cena popular gratuita, con más de 2.000 kilos de asado y guisos aportados por productores locales, resaltando la solidaridad de la comunidad. Una gestión municipal enfocada en el presente y el futuro Caballero destacó que su gestión ha trabajado con recursos municipales y convenios privados ante la falta de obras provinciales significativas. “En tiempos de crisis, hay que generar ingenio, buscar acuerdos y ahorrar donde se pueda para no dejar de atender a la gente”, afirmó. El intendente hizo hincapié en la importancia de construir un presente sólido para garantizar el futuro, invitando a la unidad y cooperación de la comunidad. Según sus palabras, la bandera más alta que debe flamear es la del pueblo, por encima de banderías políticas, y destacó el rol del municipio como primer paraguas de contención social, especialmente en la atención de adultos mayores, discapacitados y familias en situación de vulnerabilidad. Historia y raíces de La Escondida La Escondida nació en 1927 con la instalación de la famosa fábrica taninera, que atrajo a obreros y familias, constituyendo la base de la comunidad. Caballero explicó que, más allá de la fábrica, “lo que dio vida al pueblo fueron los trabajadores, los peones rurales y las familias que lo habitaron”. Como parte de la celebración, se preparará un stand histórico con un recorrido cronológico de los 98 años del pueblo, incluyendo un árbol genealógico de la localidad y los principales actores que la hicieron crecer. Además, se ha recuperado el último quebracho fundacional en pie, nombrado “Sentinela de La Escondida”, como símbolo de la memoria histórica y natural del lugar. Proyección turística y económica Caballero reafirmó su apuesta por posicionar a La Escondida como un destino turístico atractivo, retomando la idea de la localidad como “Ciudad Jardín” y fomentando la infraestructura para recibir visitantes. Actualmente se está censando a familias que puedan ofrecer alojamiento temporal y se trabaja en convenios con empresas privadas para generar empleo local, incluyendo la instalación de un frigorífico y fábrica de premoldeados. La economía local sigue siendo en gran parte ganadera, aunque la taninera continúa siendo el principal generador de empleo calificado. La gestión busca capacitar a jóvenes y adultos en oficios y habilidades profesionales para que puedan insertarse en la economía local y regional, reduciendo la dependencia de mano de obra externa. Un mensaje de resiliencia y solidaridad En sus declaraciones, Caballero resaltó la importancia del esfuerzo colectivo, la solidaridad y la pasión en la gestión pública. “Cuando uno trabaja con pasión, no cansa. Todo esto lo hacemos con amor y pensando en la comunidad, porque queremos que cada vecino se sienta parte del crecimiento de La Escondida”, concluyó. La celebración del 98º aniversario de La Escondida refleja así no solo una fiesta popular, sino también la proyección de un pueblo que, a pesar de las dificultades económicas, apuesta por la cultura, la historia y el desarrollo sostenible con visión de futuro.
Ver noticia original