27/09/2025 01:10
27/09/2025 01:09
27/09/2025 01:09
27/09/2025 01:09
27/09/2025 01:06
27/09/2025 01:05
27/09/2025 01:05
27/09/2025 01:05
27/09/2025 01:04
27/09/2025 01:04
» Radio Sudamericana
Fecha: 26/09/2025 23:29
Viernes 26 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 21:46hs. del 26-09-2025 FUNDACIÓN COLSECOR En agosto, la bolsa de 50 kilos bajó un 3,7% en la ciudad capital, mientras que el promedio de las localidades mostró un alza de 2,4% respecto de julio, de acuerdo con el relevamiento que realiza la Fundación COLSECOR. La diferencia se ubicó en 13,3% y fue la más baja desde octubre de 2024. Gerardo Sánchez, referente de la entidad, dialogó con Canal 5TV y brindó detalles de La venta de insumos para la construcción cayó en agosto, en relación a julio, un 8,6%, de acuerdo al Índice Construya que elabora el Grupo que lleva el mismo nombre y que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de todo el país de un grupo de materiales entre los que se encuentra el cemento. Ese indicador mostró en julio, a su vez, una caída de 0,5% en relación al mes anterior. Si bien en junio había registrado una suba, en mayo también había descendido (12,1%). El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y que, entre otras cosas, monitorea el consumo aparente de cierto grupo de materiales, mostró en julio que la venta de cemento portland bajó de manera intermensual un 6,2%. Al igual que en el Índice Construya, si bien en junio mostró una suba, en mayo también reflejó una retracción mensual en el consumo (-1,6%), en este caso, puntualmente de este insumo. Esta realidad se explica, en parte, porque el aumento de los precios se ubicó bastante por encima de lo que resultó ser la inflación del mes de agosto -1,9% en relación a julio- de acuerdo con el último informe del Indec. Así es que, de acuerdo con el Relevamiento de Precios (RePre) que realiza mes a mes la Fundación COLSECOR, la bolsa de las marcas Avellaneda, Holcim, Loma Negra y Minetti mostró en promedio una suba de 2,4% en agosto, en 29 localidades del interior del país. Por su parte, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se registró una baja del 3,7% en comparación con el mes de julio. Con estos comportamientos, el alza acumulada en lo que va del año, en el interior del país, fue de 16,9%, mientras que en la ciudad capital fue de 13%. En tanto, la comparación interanual arrojó un aumento de 25,9% para el promedio de las localidades, mientras que en CABA fue de 24%. Con todo ello, la bolsa de cemento portland de 50 kilos sigue siendo más económica en el interior, donde se encuentra a un valor promedio de 12.275 pesos, contra los 14.158 pesos a los que se ofrece en Capital Federal. Eso deja a la vista una brecha de 13,3% en favor del interior, que resultó ser la más baja desde octubre de 2024 cuando se ubicó en 7%. Más de una razón El relevamiento de la Fundación COLSECOR incluye además la comparativa del comportamiento del precio de los combustibles, otro insumo esencial para la mayoría de la actividad económica productiva. En este caso, en agosto se observó que tanto la nafta como el gasoil también registraron aumentos muy por encima de la inflación. La nafta subió 4,4% intermensual en CABA, mientras que en las 29 localidades del interior del país relevadas el alza promedio fue de 4,6%. En tanto, el gasoil exhibió una suba de 4,3% en la Capital, y de 5,7% intermensual en el interior. Este desempeño se debió en parte al ajuste parcial de los impuestos a los combustibles. El 1° de agosto, el Gobierno aumentó los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) pero no aplicó toda la actualización que había previsto sino que decidió postergar una parte a septiembre. Sólo por este incremento, el traslado al surtidor fue de 0,5%, según detallaron los empresarios. El resto del aumento se debió a las otras tres variables que influyen en este insumo: el precio internacional del petróleo crudo, la cotización del dólar (que mostró variaciones debido al contexto político eleccionario) y los precios de los biocombustibles.
Ver noticia original