26/09/2025 23:30
26/09/2025 23:30
26/09/2025 23:30
26/09/2025 23:30
26/09/2025 23:29
26/09/2025 23:29
26/09/2025 23:29
26/09/2025 23:27
26/09/2025 23:25
26/09/2025 23:25
Parana » Entreriosya
Fecha: 26/09/2025 19:40
Una serie de luces brillantes sorprendió a los vecinos de Paraná durante la mañana de este miércoles. Los videos que se viralizaron en redes sociales mostraban un objeto incandescente que se desplazaba a gran velocidad por el cielo, generando múltiples especulaciones. Las hipótesis iniciales iban desde meteoritos hasta fenómenos aéreos no identificados. Sin embargo, Walter Elías, miembro de la Asociación Entrerriana de Astronomía y asesor externo de identificación aeroespacial de la Fuerza Aérea Argentina, aclaró: “Se trata de un fenómeno bastante común. Es una reentrada: cuando un objeto fabricado por el hombre llega al final de su vida útil, ingresa en la atmósfera y se destruye en ese ingreso”. El hallazgo en Chaco Un día después, la atención se trasladó a la localidad chaqueña de Puerto Tirol. Allí, en un predio rural, vecinos hallaron un enorme objeto metálico que se incrustó en un campo. La Policía y Bomberos Metropolitanos intervinieron de inmediato para asegurar la zona y descartar riesgos explosivos. Aunque aún no hubo confirmación oficial, fuentes locales no descartan que se trate de restos de chatarra espacial. Incluso se mencionó la posibilidad de que provenga de misiones de SpaceX o de un cohete chino lanzado esa misma jornada. Posibles conexiones Elías explicó que existe una alta probabilidad de que las luces vistas en Paraná estén vinculadas al objeto hallado en Chaco: “La trayectoria observada tenía dirección sur-norte, lo que coincide con la posibilidad de que fragmentos de esa reentrada hayan terminado en esa zona”, señaló pudo saber EntreRíosYA de lo informado por Elonce. Según el especialista, este tipo de reentradas suelen ser generadas por objetos muy grandes que, al ingresar en la atmósfera a unos 80 kilómetros de altura, se desintegran casi por completo: “Lo que llega al suelo son fragmentos muy livianos, como restos de fibra de carbono, que no dejan cráter”, detalló. Recomendaciones y contexto El experto advirtió que, en caso de encontrar objetos similares, no deben tocarse. “Algunos tanques de combustible pueden contener sustancias tóxicas como la hidracina. Lo correcto es avisar a las autoridades y que intervengan los equipos especializados”, remarcó. Por último, destacó que estas reentradas son cada vez más frecuentes debido al aumento de satélites y cohetes en órbita. “Se producen entre dos y tres reentradas por día. Es normal y hasta deseable porque ayuda a limpiar el espacio cercano a la Tierra”, concluyó. Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo
Ver noticia original