26/09/2025 20:12
26/09/2025 20:12
26/09/2025 20:12
26/09/2025 20:12
26/09/2025 20:12
26/09/2025 20:11
26/09/2025 20:11
26/09/2025 20:11
26/09/2025 20:11
26/09/2025 20:11
Parana » APF
Fecha: 26/09/2025 18:30
Se trata de un proyecto de ley del Poder Ejecutivo de la provincia que ingresó este lunes a la Cámara de Diputados. Entre los objetivos específicos se mencionó “incrementar la competitividad de los productos y servicios provinciales en mercados internacionales; fomentar y facilitar la llegada de inversiones nacionales e internacionales a la provincia; simplificar y optimizar el marco regulatorio para favorecer el desarrollo y formalización del sector privado, en particular de las Mipymes. viernes 26 de septiembre de 2025 | 18:22hs. Este viernes el Poder Ejecutivo de la provincia ingresó en la Cámara de Diputados un proyecto de ley que propone crear “la Agencia de Desarrollo de la Provincia de Entre Ríos como un organismo descentralizado y autárquico del Poder Ejecutivo Provincial” cuya naturaleza jurídica será como “entidad de derecho público con autarquía funcional, administrativa, financiera y técnica, dotada de plena capacidad jurídica para actuar en los ámbitos públicos y privados, con patrimonio y presupuesto propio”. Fines y objetivos Se determinó que “para el cumplimiento de sus fines y objetivos, desarrollará actividades relativas a la administración de sus recursos, la ejecución de su presupuesto, la gestión de su personal, y la determinación de sus políticas y programas de acción, sin más limitaciones que las establecidas expresamente por la presente ley y las leyes generales aplicables”. Entre los objetivos específicos se propuso “incrementar la competitividad de los productos y servicios provinciales en mercados internacionales; fomentar y facilitar la llegada de inversiones nacionales e internacionales a la provincia; simplificar y optimizar el marco regulatorio para favorecer el desarrollo y formalización del sector privado, en particular de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes)”. A la hora de definir los objetivos y funciones se indicó que tendrá “por objetivo general promover el desarrollo económico y social de la Provincia de Entre Ríos mediante la promoción de exportaciones, atracción de inversiones y la simplificación regulatoria para favorecer el crecimiento del sector privado, con énfasis en las Mipymes”. Rol El rol de la Agencia será actuar como “articulador entre el sector público y privado, promotor de estrategias de desarrollo productivo y facilitador de los procesos de exportación, inversión y simplificación regulatoria”. Funciones Serán funciones de la Agencia “diseñar e implementar estrategias para incrementar las exportaciones provinciales; diseñar e implementar estrategias para incrementar las inversiones productivas; desarrollar programas y herramientas que simplifiquen los trámites regulatorios para las empresas; diseñar programas específicos de fomento, aceleración y asistencia para emprendimientos innovadores, nuevas empresas tecnológicas y sectores de la economía del conocimiento”. También lo será “diseñar estrategias sectoriales para las cadenas de valor clave de la provincia de Entre Ríos; desarrollar sus funciones en coordinación con las distintas áreas del Poder Ejecutivo Provincial, los municipios, organismos nacionales e internacionales, y el sector privado; suscribir convenios de cooperación técnica, asistencia financiera, intercambio de información y ejecución conjunta de proyectos, conforme a la normativa vigente”. Asimismo comprenderá “diseñar y ejecutar programas de cooperación técnica y financiamiento internacional en las áreas de promoción de exportaciones, atracción de inversiones y simplificación regulatoria; promover al territorio provincial como destino estratégico para inversiones productivas y de servicios; proporcionar asistencia técnica y capacitación a las MIPYMES para fortalecer su competitividad; realizar estudios de mercado y generar información estratégica para los sectores productivos; y facilitar la coordinación intergubernamental para potenciar las exportaciones, inversiones y simplificación regulatoria” entre otras. Recursos financieros Los recursos financieros para el funcionamiento de la Agencia surgirán de las “asignaciones presupuestarias del Gobierno Provincial; donaciones, legados, convenios y contribuciones de organismos nacionales e internacionales; recursos generados por servicios, iniciativas y/o actividades propias. d. Demás asignaciones presupuestarias que correspondan o se determinen por el Poder Ejecutivo provincial”. (APFDigital)
Ver noticia original