26/09/2025 20:06
26/09/2025 20:06
26/09/2025 20:05
26/09/2025 20:05
26/09/2025 20:05
26/09/2025 20:04
26/09/2025 20:04
26/09/2025 20:02
26/09/2025 20:02
26/09/2025 20:01
Parana » Informe Digital
Fecha: 26/09/2025 18:24
La empresa Nutrísima SRL, con sede en María Grande, atraviesa uno de los mayores escándalos financieros de la provincia: enfrenta múltiples denuncias por estafa, incumplimientos contractuales y cheques rechazados por cerca de $936 millones, mientras que su deuda total ya supera los $1.500 millones y existen compromisos impagos por otros $3.000 millones. Comerciantes y proveedores de Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe aseguran haber pagado por adelantado por mercadería que nunca recibieron. La Justicia provincial investiga a los directivos de la firma por posibles delitos económicos, entre ellos al intendente de María Grande, Héctor “Cheru” Solari, quien figura en varias operaciones financieras bajo sospecha. Desde el bloque opositor Consenso Ciudadano PJ advirtieron que no intervendrán si se trata de cuestiones personales, pero alertaron que tomarán medidas institucionales si se demuestra el uso de recursos públicos en las maniobras investigadas. Según registros del Banco Central de la República Argentina (BCRA), hasta este miércoles Nutrísima acumula 552 cheques rechazados por un total de $935.928.146. Además, figuran siete cheques emitidos en julio de 2025 por un monto de $14.182.200 firmados por Solari en representación de la empresa. Aunque el intendente no posee cheques personales rechazados, los vínculos financieros con la firma aún no fueron esclarecidos. El gerente de Nutrísima, Horacio Prémoli, aparece con 146 cheques librados a su nombre por $121.324.992 que fueron rechazados por falta de fondos. Prémoli y Lautaro Solari —hijo del intendente— eran los encargados de negociar cheques y captar inversores, aprovechando relaciones de confianza con empresarios regionales. Hoy, varias de esas compañías se encuentran al borde del concurso preventivo. Héctor “Cheru” Solari. Algunos damnificados sostienen que fueron persuadidos por Prémoli para emitir cheques millonarios con la promesa de recibir mercadería o servicios veterinarios que nunca llegaron, lo que los dejó en una delicada situación financiera y legal. Las denuncias contra Nutrísima se multiplican en distintos puntos de la provincia. En Paraná, Villaguay y La Paz hay causas penales y civiles en marcha. El abogado Samuel Ojeda presentó denuncias por estafa en Villaguay y recientemente en La Paz. Consenso Ciudadano PJ. Por su parte, los abogados Juan Pablo López Ciarroca y Tulio Kamlofky consiguieron una medida cautelar en el Juzgado Civil y Comercial N° 5 de Paraná para frenar el cobro de cheques emitidos a favor de Nutrísima ante el incumplimiento de la contraprestación. En tanto, el abogado Emilio Fouces, representante de otro grupo de damnificados, también logró medidas cautelares y espera avances en las causas penales. La gran incógnita que se plantean empresarios, acreedores y abogados es qué ocurrió con el dinero que circuló por la compañía. Nutrísima, que entre 2003 y 2019 registró un crecimiento sostenido en el sector agropecuario, atraviesa hoy un colapso financiero y reputacional sin precedentes. Aunque el intendente Solari asegura que no mantiene vínculo actual con la firma y que no emitió cheques tras su salida, no habría informado formalmente al Banco Galicia sobre su desvinculación. Mientras tanto, los instrumentos financieros siguen circulando y las causas judiciales avanzan en busca de respuestas.
Ver noticia original