Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La encuesta que perfora el modelo: Milei mantiene solo apoyo tibio en la clase baja; la corrupción lidera preocupaciones

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 26/09/2025 18:20

    La última medición del Laboratorio de Observación de la Opinión Pública (LOOP) de la Universidad de San Andrés revela que Javier Milei registra una caída en su nivel de aprobación en el tramo final de su segundo año de gestión. Según el sondeo, realizado entre el 15 y el 24 de septiembre de 2025, sobre una muestra de 1.003 casos en todo el país, la aprobación presidencial alcanza el 39%, mientras que la desaprobación asciende al 58%. Quiénes sostienen al Presidente El apoyo al mandatario no es uniforme, aunque conserva núcleos sólidos: los votantes que se identifican con la derecha (76%), los hombres (44%), la clase media baja (45%) y los mayores de 60 años (42%) son los segmentos que más lo acompañan. Además, Milei mantiene una alta lealtad entre sus votantes de 2023: un 79% de ellos sigue aprobando su gestión. Por segmentos, el electorado de Patricia Bullrich también aporta un apoyo significativo (68%), mientras que entre los votantes de Juan Schiaretti la aprobación llega al 24%, seis puntos por encima de la medición anterior. En cambio, la adhesión entre quienes apoyaron a Sergio Massa o se ubican en la centroizquierda resulta prácticamente residual (4% y 11%, respectivamente). El nivel socioeconómico marca diferencias: mientras los sectores ABC1 registran un 38% de satisfacción con el rumbo del país, los estratos medio-bajos concentran la mayor aprobación relativa al Gobierno. La generación más joven (Gen Z, menores de 27 años), en tanto, muestra una fuerte caída: apenas un 32% aprueba al Presidente. Qué preocupa a los argentinos La encuesta evidencia un desplazamiento en la agenda pública. La corrupción (35%) pasó a ser el principal problema percibido, superando a los bajos salarios (34%) y a la falta de trabajo (31%). La inseguridad, que en años anteriores figuraba en primer lugar, ahora se ubica en cuarto lugar con 28%. La percepción de irregularidades se profundizó tras la reciente filtración de audios vinculados a supuestos cobros de sobornos: ocho de cada diez encuestados dicen conocer el tema y un 60% considera que existió corrupción. A nivel general, el 66% de los argentinos se declara insatisfecho con la marcha de las cosas, frente a un 32% que se dice satisfecho. En perspectiva histórica, Milei queda por debajo del nivel de satisfacción que registraba Mauricio Macri en el mismo periodo de gestión, aunque se sitúa por encima del de Alberto Fernández. El tablero opositor El malestar con el Gobierno no se traduce automáticamente en beneficio para la oposición. Todos los dirigentes nacionales medidos muestran diferenciales de imagen negativa. La mejor posicionada es Patricia Bullrich (38% de imagen positiva), seguida por Milei (37%) y por su vicepresidenta, Victoria Villarruel (34%). En el campo opositor, Axel Kicillof se consolida como principal referente, con un 32% de apoyo, seguido por Cristina Fernández de Kirchner (28%). La expresidenta conserva un núcleo fiel, pero es el gobernador bonaerense quien aparece como figura de proyección en un escenario de polarización con el oficialismo. Los dirigentes con peores niveles de imagen son Alberto Fernández, Máximo Kirchner y Sergio Massa, con diferenciales negativos que oscilan entre -46 y -77 puntos. Entre los funcionarios actuales, los números más desfavorables recaen en Karina Milei (-54) y en el ministro de Economía, Luis Caputo (-24). A casi dos años de gestión, Milei combina un respaldo sólido en nichos ideológicos y socioeconómicos específicos con un creciente malestar social, marcado por la preocupación por la corrupción y la pérdida de poder adquisitivo. El futuro político inmediato se resolverá en ese delicado equilibrio: entre la fidelidad de sus bases y la capacidad de la oposición para capitalizar el descontento ciudadano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por