26/09/2025 19:54
26/09/2025 19:54
26/09/2025 19:54
26/09/2025 19:54
26/09/2025 19:54
26/09/2025 19:54
26/09/2025 19:54
26/09/2025 19:54
26/09/2025 19:53
26/09/2025 19:53
» tn24
Fecha: 26/09/2025 18:13
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) reinstauró este viernes la denominada “restricción cruzada”, que impide a quienes compren dólares en el mercado oficial operar con dólar MEP o contado con liquidación (CCL) durante 90 días, y viceversa. La medida busca frenar los “rulos” y el arbitraje entre mercados financieros ante la creciente brecha cambiaria que se empezó a formar en las últimas semanas. La norma, oficializada mediante la Comunicación “A” 8336, se aplica a todas las personas, tanto humanas como jurídicas. Antes, el mecanismo estaba vigente únicamente para ciertos cargos de relevancia en entidades financieras. Ahora, cualquier comprador de dólar oficial deberá comprometerse mediante declaración jurada a no volcar esas divisas hacia el mercado financiero durante tres meses. De igual forma, quienes operen en el MEP o CCL no podrán acceder al mercado oficial por el mismo plazo. El director del BCRA, Federico Furiase, aclaró que la medida no limita la compra de dólares para ahorro en el mercado libre de cambios. “La restricción busca evitar distorsiones en el mercado cambiario. Las personas pueden comprar los dólares que su situación patrimonial les permita, pero no pueden abastecer con ellos al mercado financiero”, indicó. La reaparición de esta regulación responde al incremento de la brecha cambiaria y las operaciones de arbitraje que compraban dólares en el mercado más barato y los vendían en el más caro, conocidas como “rulos”. Estas maniobras, que movilizaron montos superiores a USD 1.100 millones en días recientes, habían comenzado a generar presión sobre las reservas oficiales. Los bancos, casas de cambio, sociedades de Bolsa y fintech deberán implementar un mecanismo para registrar la declaración jurada de sus clientes, asegurando que cumplan con la restricción de 90 días. Aunque se trata de un trámite administrativo, implica ajustes operativos en plataformas y sistemas digitales para garantizar el cumplimiento de la norma.
Ver noticia original