26/09/2025 19:54
26/09/2025 19:54
26/09/2025 19:54
26/09/2025 19:54
26/09/2025 19:54
26/09/2025 19:54
26/09/2025 19:54
26/09/2025 19:54
26/09/2025 19:53
26/09/2025 19:53
Parana » Uno
Fecha: 26/09/2025 18:13
El Gobierno nacional reinstaló una restricción que limita la compra de dólares financieros. El cepo es para los que operan con dólar oficial, MEP o CCL. El Gobierno Nacional reinstaló este viernes una dura restricción cambiaria que limita la compra de dólares financieros. A través de la Comunicación A 8336, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso un nuevo cepo que afecta directamente a quienes operan con dólar oficial y MEP o Contado con Liquidación (CCL). La medida establece que cualquier persona o empresa que compre dólares al tipo de cambio oficial deberá firmar una declaración jurada. En ella, se compromete a no comprar dólares financieros (MEP o CCL) a través de la bolsa por un período de 90 días corridos a partir de esa operación. Casi un 10% de los femicidios en Argentina se producen en contexto de narcocriminalidad Por otra parte, afecta a todos los ahorristas e inversores que utilizan su cupo para comprar dólar oficial (también conocido como dólar ahorro o a través del MULC) y que, a su vez, operan en el mercado de capitales para adquirir dólares financieros. En relación a la compra de dólar oficial como es habitual en este tipo de normativas. Para poder comprar dólar oficial, no tenés que haber operado MEP o CCL en los 90 días previos. La nueva norma bloquea el acceso en ambas direcciones. Acerca la medida del Gobierno nacional El objetivo principal es desarticular la maniobra conocida como “rulo” o “puré”. Esta práctica se había masificado y consistía en comprar dólares baratos en el mercado oficial para venderlos inmediatamente más caros en el mercado financiero (MEP), obteniendo una ganancia instantánea y generando una presión sobre las reservas del BCRA. En tanto que es un marcha atrás respecto a la flexibilización cambiaria que venía pregonando el Gobierno. La reinstalación de este cepo evidencia que el equipo económico se vio forzado a retroceder en su hoja de ruta para frenar una sangría de divisas. Por último, la normativa del Banco Central solo regula las operaciones que se realizan dentro del sistema formal y legal (bancos, ALyCs). El mercado paralelo o blue, al ser informal e ilegal, no se ve afectado directamente por esta comunicación, aunque su cotización podría reaccionar a la mayor demanda de quienes queden excluidos del MEP.
Ver noticia original