Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tres diputados nacionales: tres votos, un mensaje – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 26/09/2025 16:01

    Por Luis Huls* El 26 de octubre, Misiones elegirá tres diputados nacionales. Tres bancas de un total de 257 en la Cámara Baja. Un número que, por sí mismo, no alcanza para torcer el rumbo de ninguna ley, por más entusiasmo o épica que le pongan los candidatos en campaña. Creer lo contrario es sobreactuar, inventar gestas heroicas donde solo hay aritmética. Ninguno de los electos va a cambiar el destino legislativo de la Nación en soledad. Lo que sí se juega es algo distinto: el lugar desde donde la provincia quiere pararse frente al país. Esta elección no es un plebiscito de los currículos personales. No se vota si Oscar Herrera Ahuad fue un gran gobernador o un médico querido, ni si Cacho Bárbaro es un hombre sensible y cercano a los colonos. Tampoco está en discusión si Diego Hartfield tuvo éxito en la city porteña, si Gustavo González es un abogado aplicado o si Palavecino cumplió con rigor su tarea policial. No es un concurso de méritos personales ni un juicio moral sobre trayectorias individuales. El voto no se define en la hoja de vida de cada candidato, sino en la señal colectiva que la sociedad misionera quiere dar en un contexto de crisis. Lo que está en juego es un posicionamiento político. Un mensaje que Misiones le enviará al Gobierno nacional y al resto del país. Una foto clara de cómo se ubica la provincia frente al modelo económico vigente, frente al ajuste, frente a un Presupuesto que decidirá si habrá hospitales, escuelas, rutas, subsidios, jubilaciones dignas o si, por el contrario, continuará la tijera sin freno. Por eso todos los espacios buscan nacionalizar la elección: porque el verdadero eje no es la capacidad legislativa de tres diputados, sino el mensaje que surja de las urnas misioneras respecto a la macro economía actual. Misiones no definirá la mayoría del Congreso, pero sí puede hacer escuchar su voz. Acompañar, rechazar, exigir, marcar límites: esa es la dimensión política real de este voto. Y aunque no mueva el tablero de inmediato, puede pesar mucho en la construcción de nuevas mayorías de cara a 2027. Porque, aunque no se diga en público, todas las fuerzas ya tienen la mirada puesta allí. En definitiva, lo que ocurrirá en octubre es que la provincia tendrá que tomar posición. Si elige seguir alineada con el Gobierno nacional, como hicieron la mayoría de los diputados misioneros durante los primeros 18 meses de Milei, cercana y consensuando con el LLA. O si decide plantarse en la vereda de enfrente, donde deberá confluir con el peronismo, el kirchnerismo y las provincias que buscan ponerle un freno al ajuste. De eso se trata. No de tres nombres propios, sino de un mandato colectivo porque un solo diputado no puede instalar la agenda local en la Capital, nadie pudo ni podrá. Ni los siete misioneros juntos, tampoco. La política misionera tendrá que traducir lo que los ciudadanos digan en las urnas. Porque esas tres bancas, aunque no definan leyes, sí pueden cargar con un mensaje potente. Y a veces, en política, el mensaje es más fuerte que el número. * Director de Misiones Opina

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por