26/09/2025 17:07
26/09/2025 17:06
26/09/2025 17:05
26/09/2025 17:04
26/09/2025 17:03
26/09/2025 17:03
26/09/2025 17:03
26/09/2025 17:03
26/09/2025 17:03
26/09/2025 17:01
» Noticiasdel6
Fecha: 26/09/2025 15:20
En el programa Punto de Vista, conducido por Sabrina Spinelli, el oftalmólogo Gerardo Vera explicó cómo funcionan las denominadas gotas para la presbicia, que generaron debate en redes sociales y medios de comunicación. “La presbicia es básicamente la pérdida de la capacidad de poder ver las cosas de cerca. Se da cuando la persona ronda los 40 años, es algo fisiológico”, señaló. Vera detalló que el principio activo de estas gotas es la pilocarpina, un alcaloide que actúa sobre el músculo ciliar y el cristalino. Lo que hacen es tratar de devolver la acomodación del cristalino de forma farmacológica. Logran una miosis, es decir, el achicamiento de la pupila, y mejoran la visión cercana”. El especialista remarcó que no todas las personas son candidatas a utilizarlas. “Un paciente que es emétrope, que tiene buena visión de lejos y solamente su dificultad visual es la presbicia, puede calificar. Pero en casos de catarata, glaucoma, miopía alta o patologías sistémicas, no está indicado”, advirtió. En cuanto a la experiencia con sus pacientes, comentó que los resultados no son uniformes. “De diez personas sanas a las que indiqué, cuatro mejoraron su presbicia y seis manifestaron disconformidad. Depende mucho del paciente y del seguimiento”, explicó. Sobre los antecedentes, recordó que la pilocarpina ya se usaba desde 1974 para el tratamiento del glaucoma y que fue aprobada en Estados Unidos en 2021 para la presbicia. La gota que se comercializa en Argentina también tiene como principio activo la pilocarpina. Funciona igual, pero siempre bajo receta y con un examen riguroso previo”. Finalmente, Vera insistió en la importancia de la evaluación médica. “No es una gota que vas a usar y vas a dejar sí o sí de usar anteojos. Hay que seleccionar bien al paciente y hacer controles periódicos. Siempre debe estar monitoreado”, concluyó.
Ver noticia original