Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Crimen de Lara, Brenda y Morena: "Hemos naturalizado la violencia"

    » Radiosudamericana

    Fecha: 26/09/2025 13:41

    Jueves 25 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 19:25hs. del 25-09-2025 HORROR EN FLORENCIO VARELA El reconocido médico neurólogo, psiquiatra y forense Enrique Darrosa dialogó con Radio Sudamericana sobre el asesinato de las tres jóvenes tras presunta venganza narco en Florencio Varela. El especialista señaló que la sociedad atraviesa un proceso de “naturalización de la violencia” que se expande como una subcultura difícil de frenar. El brutal asesinato de tres jóvenes mujeres de 15 y 20 en Florencio Varela conmocionó a todo el país. En diálogo con Radio Sudamericana, el Dr. Enrique Darrosa explicó que “lo que está cambiando en el mundo, en una sociedad globalizada, es una naturalización de la violencia”. El especialista remarcó que antes se hablaba de perfiles criminales aislados, pero que hoy el fenómeno es cultural: “No es un cambio específico que ocurre en una franja, sino que es toda una sociedad que ha ido cambiando”. Sobre la exposición mediática del crimen, Darrosa advirtió: “Lo preocupante es que este incremento de la violencia es que cada vez tengo que gritar más para ser oído y quiero que mi mensaje sea superior al de los otros”. error cargando audio... Y agregó: “¿Cuál es el mensaje y el de la violencia?, el de que soy un sujeto temible, el que soy capaz de imponer una norma. Y esto puede tener varias hipótesis, desde dentro del mismo, grupos delictivos, hasta un mensaje dirigido entre grupos en particular. Además, expresó: “Lo concreto es que tres niñas en el fondo, se dedicaran a lo que se dedicaran, porque eso no excusa nada, están muertas”. El médico también vinculó estas conductas con un escenario donde la virtualidad potencia la necesidad de figurar: “Hoy la gente cree que el mundo de la virtualidad lo eleva, lo coloca en un lugar de importancia, figurar de cualquier manera puede ser más importante que cualquier otra cosa”. Respecto a la capacidad del marco legal vigente, fue categórico: “Un cuerpo de conocimiento que no está vivo, que no se actualiza, siempre va a estar detrás de los hechos. Ese molde viejo siempre va a ser inadecuado”. Consultado sobre la edad de los detenidos, entre ellos un joven de 23 años, indicó: “El delito es cada vez más joven. Se utilizan menores para este tipo de actividades porque la dinámica muta, y mucho. Y eso tampoco se supera con bajar o subir la imputabilidad”. Darrosa contextualizó el fenómeno en una sociedad en crisis: “Estos episodios ocurren en sociedades traumatizadas. Argentina no ha vivido una guerra civil, pero somos un país en crisis desde hace décadas. La gente muchas veces lo único que puede hacer es esperar no morir mañana, sobrevivir”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por