26/09/2025 19:36
26/09/2025 19:35
26/09/2025 19:35
26/09/2025 19:35
26/09/2025 19:34
26/09/2025 19:34
26/09/2025 19:34
26/09/2025 19:34
26/09/2025 19:33
26/09/2025 19:33
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 26/09/2025 13:18
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, reafirmó ante la Asamblea General de la ONU la vocación pacifista de su país y su capacidad para promover el diálogo internacional y la resolución de conflictos. Durante el 80° período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, el presidente uruguayo Yamandú Orsi enfatizó que su país condena toda forma de terrorismo, calificándolo como “una despreciable actitud de cobardía”. El mandatario subrayó que los conflictos bélicos no justifican los medios empleados y que toda guerra sistemática contra poblaciones civiles es inaceptable. Orsi recordó las palabras del expresidente José Mujica, señalando que “la tolerancia es el fundamento para poder convivir en paz”, y destacó que Uruguay mantiene estabilidad política y social a pesar de la alternancia partidaria en el gobierno, lo que permite abordar desafíos como la pobreza, seguridad y desigualdad con consenso nacional. Uruguay como mediador internacional El mandatario afirmó que el país ha sido históricamente promotor de la paz, destacando su participación en batallones de operaciones de paz de la ONU y su papel pionero en el arbitraje internacional desde 1907. Según Orsi, estos antecedentes permiten afirmar que Uruguay está en condiciones de ofrecerse como anfitrión de negociaciones y mediación internacional, promoviendo redes de diálogo que contribuyan a la construcción de la paz y la prevención de conflictos. Orsi insistió en la necesidad de suspender operaciones militares que afecten a civiles inocentes y de implementar las recomendaciones de la ONU en los territorios palestinos, resaltando el compromiso uruguayo con los derechos humanos y la estabilidad global.
Ver noticia original