26/09/2025 16:19
26/09/2025 16:18
26/09/2025 16:17
26/09/2025 16:17
26/09/2025 16:16
26/09/2025 16:15
26/09/2025 16:15
26/09/2025 16:15
26/09/2025 16:14
26/09/2025 16:13
Parana » Valor Local
Fecha: 26/09/2025 13:17
Según datos oficiales de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), en agosto se movilizaron 4.324.805 pasajeros en los aeropuertos de todo el país, alcanzando el nivel más alto registrado para ese mes en el sector aerocomercial. Publicidad Estas cifras representan un incremento del 6% respecto del máximo alcanzado en agosto de 2019 (4.096.273), a la que marcan un crecimiento sostenido del 13% frente a agosto de 2024 (3.825.677). Según la entidad oficial, en el tráfico internacional también se alcanzó un nuevo hito: con 1.303.927 pasajeros, se logró el mejor desempeño histórico para un mes de agosto, lo que significa un crecimiento del 11% respecto al récord previo de 2019 (1.170.769) y del 19% en relación con agosto de 2024 (1.095.473). Este incremento se explica por la mayor disponibilidad de rutas y frecuencias hacia el exterior, lo que amplió las alternativas de viaje para los pasajeros. Vuelos de cabotaje Por su parte, en el segmento de cabotaje, se registraron 3.020.878 pasajeros en todos los aeropuertos del país, lo que representa un incremento del 11% en comparación con agosto de 2024 (2.730.204 pasajeros), fuertemente impulsado por los viajes de turismo interno. Asimismo, durante agosto se registraron 34.542 movimientos aéreos, superando en un 9% la cantidad de operaciones correspondiente a agosto de 2024 (31.568). Distintos aeropuertos del país registraron incrementos significativos en la cantidad de pasajeros internacionales respecto a agosto de 2024. Los mayores crecimientos se observaron en Bariloche, con un aumento del 73%, Rosario con un 69%, Salta con un 60%, y Córdoba con un 57%. Estos desempeños se explican en gran medida por la incorporación y reactivación de nuevas rutas internacionales que ampliaron la oferta de opciones para los pasajeros. El crecimiento del aeropuerto de Bariloche se explica, en parte, por la incorporación en junio de 2025, de nuevas rutas estacionales de Azul Linhas Aéreas que conectan la ciudad con Belo Horizonte y Porto Alegre. Estos factores consolidaron a Bariloche como uno de los destinos más atractivos de la temporada invernal. El caso de Rosario está vinculado en parte al retorno de la conexión de LAN Perú con Lima en diciembre de 2024 y al inicio, en enero de 2025, de la ruta de Aerolíneas Argentinas a Punta Cana. En Córdoba, el crecimiento puede explicarse en parte por el inicio de la ruta de Avianca a Bogotá en junio de 2025, a la apertura de la conexión de GOL con Recife y la reactivación de su ruta a San Pablo en abril de 2025, así como al regreso de la conexión de Aerolíneas Argentinas con Punta Cana en septiembre de 2024. Finalmente, durante este mes 199.763 personas conectaron de forma directa desde el interior del país en vuelos internacionales, sin pasar por Buenos Aires, superando en un 45 % la cifra de agosto de 2024. Entre las rutas más relevantes de agosto de 2025, que más crecieron respecto al mismo período del año pasado, se encuentran: Bariloche – San Pablo (133%), Mendoza – Panamá (49%), Córdoba – Panamá (48%) y Mendoza – Santiago de Chile (11%).
Ver noticia original