26/09/2025 14:58
26/09/2025 14:57
26/09/2025 14:57
26/09/2025 14:56
26/09/2025 14:56
26/09/2025 14:55
26/09/2025 14:55
26/09/2025 14:54
26/09/2025 14:54
26/09/2025 14:54
» Santo Tome al dia
Fecha: 26/09/2025 12:55
La presidenta de la Cámara de Diputados de la provincia, Clara García, y el legislador provincial Pablo Farías realizaron duras declaraciones contra la reciente decisión del gobierno nacional de eliminar temporalmente las retenciones a la exportación de granos, medida que estuvo vigente apenas tres días y que, según advirtieron, favoreció exclusivamente a grandes grupos exportadores. El lunes 22 de septiembre, la administración de Javier Milei anunció la suspensión de las retenciones hasta el 31 de octubre, como parte de una estrategia para contener la crisis financiera y estimular la liquidación de divisas. Se habilitó así un régimen diferencial para registrar Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por un monto de hasta u$s7.000 millones. Sin embargo, en menos de 72 horas, el cupo fue agotado y el régimen cerrado, dejando al margen a la mayoría de los productores agropecuarios. “Además de ser una muestra absoluta de falta de previsibilidad, esta medida solo benefició a un puñado de empresas exportadoras”, denunció García, y explicó que esas empresas muchas veces “ni siquiera tienen la mercadería, porque apenas presentaron una declaración jurada relativa a mercados futuros”. La diputada provincial agregó que desde su espacio vienen reclamando una eliminación planificada, gradual y escalonada de las retenciones, pero lo que hizo el Ejecutivo nacional fue “una decisión intempestiva, sin planificación, que perjudicó claramente a los pequeños y medianos productores, quienes ya habían vendido su cosecha, pagado las retenciones, y realizado inversiones en maquinaria e insumos”. “Se trató de una timba impositiva netamente electoralista, porque si bien se planteó hasta el 31 de octubre, solo estuvo vigente tres días. Tras ese breve período, los grandes acopiadores se quedaron con cerca de u$s1.500 millones a cambio de liquidar u$s7.000 millones, rescatando al gobierno de su crisis de reservas”, concluyó García. En tanto, Farías —candidato a diputado nacional por Provincias Unidas— remarcó la necesidad de una reforma tributaria profunda, que contemple una quita progresiva de retenciones como parte de un proyecto más amplio, orientado a dar previsibilidad a toda la economía. “Es muy grave lo que sucedió”, afirmó el legislador, y explicó que más del 75% de los productores ya había vendido su producción bajo el esquema vigente, en base a compromisos oficiales de que no habría cambios en las reglas. “Fueron defraudados, y eso genera sospechas muy serias sobre cómo circuló la información previa, que permitió a unos pocos actores hacerse de millones de dólares en beneficios. Es una nueva sombra que se cierne sobre el presidente y su entorno”, advirtió.
Ver noticia original