26/09/2025 14:58
26/09/2025 14:57
26/09/2025 14:57
26/09/2025 14:56
26/09/2025 14:56
26/09/2025 14:55
26/09/2025 14:55
26/09/2025 14:54
26/09/2025 14:54
26/09/2025 14:54
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 26/09/2025 12:54
Nier Automata, de Square Enix. Hoy en día, plantear a Japón como una potencia en materia de videojuegos es una obviedad que no necesita demasiada argumentación. Sin embargo, hace no tantos años, la industria japonesa se encontraba en una fuerte crisis de identidad y de resultados financieros. En este contexto, nació una obra que reconfiguró la manera de pensar los juegos japoneses y puso su granito de arena para cambiar la situación: NieR Automata. Sin querer entrar en demasiados detalles, la séptima generación de videojuegos (PlayStation 3, Xbox 360 y Nintendo Wii) fue una época muy difícil para Japón que venía dominando la industria desde su mismo nacimiento. Pérdida de la identidad, problemas en los costos, un atraso en materia gráfica con los estudios occidentales y cambios en la forma de consumo de los jugadores fueron algunos de los puntos que desembocaron en dicha situación. Nier Automata, de Square Enix. Esto generó que durante gran parte de la crisis, muchas franquicias y juegos buscaran asemejarse a las experiencias occidentales. Ninguna crisis puede explicarse desde un solo factor como, tampoco, un solo factor puede explicar la resolución de una crisis. Pero lo que sí se puede afirmar es que el lanzamiento de NieR Automata en 2017 fue parte fundamental para el cambio de concepción y rumbo de la industria de Japón que sigue estando vigente hasta hoy en día. El lanzamiento de NieR Automata fue una verdadera apuesta al tratarse de un juego que ignoró los estándares que reinaban en la industria en dicho momento para traer un juego “raro” con una visión y desarrollo único que solo un desarrollador como Yoko Taro podía hacer. El éxito del lanzamiento fue tan grande que este director, hasta entonces de nicho y desconocido fuera de Japón, se volvió una personalidad destacada del rubro. Nier Automata, de Square Enix. NieR Automata nos lleva a un mundo desolado y postapocalíptico donde los restos de la humanidad se encuentran en la luna ya que la Tierra fue invadida por alienígenas que desataron una guerra a través de máquinas. Nosotros nos ponemos en la piel de un grupo de androides que tienen el objetivo de derrotar a las máquinas y alienígenas para que la humanidad pueda retornar a su planeta. El juego es uno de esos títulos que después de terminarlo uno desea poder olvidarlo por completo para vivir la experiencia nuevamente. Esto se debe a que parte fundamental de lo que es NieR Automata se encuentra en su narrativa repleta de giros, sorpresas y momentos memorables. Uno de los aspectos que siempre se suele resaltar es la cantidad de finales que tiene el juego ya que para conocer la historia completa hay que pasarlo, al menos, tres veces. Al conseguir algunos finales la historia, la perspectiva y hasta la manera de jugar pueden cambiar por completo. Nier Automata, de Square Enix. Más allá de su relevancia a nivel industria, NieR Automata fue un exponente en demostrar cómo se puede explotar al máximo lo que un videojuego como medio puede hacer. Los menús, la interfaz, morir y hasta los créditos funcionan de manera orgánica dentro del sistema dando una cohesión perfecta entre videojuego y narrativa. A esto, se le suma un apartado artístico y música excepcional que también cumple su rol. Algo que también siempre destaco del juego es que es un título RPG hack and slash de mundo abierto. Sin embargo, el mundo que presenta es realmente pequeño en cuanto a extensión. Esto que podría considerarse como una limitación, NieR Automata lo resuelve a través de la narrativa ya que, a lo largo de la historia del juego, el pequeño mundo que habitamos cambia de maneras inesperadas. Nier Automata, de Square Enix. Otro de los puntos memorables del título y donde brilla la visión de Yoko Taro es en el universo y filosofía que presenta. A lo largo de toda la historia, NieR Automata toca temas sensibles, filosóficos, religiosos y existencialistas. Muchos personajes, incluso en sus nombres, hacen alusión a hechos y pensamientos reales que le dan a la obra un trasfondo mucho más complejo. La humanidad, el propósito de la vida y si las máquinas pueden aprender a sentir son alguno de los tópicos que resuenan a lo largo de toda la entrega y que realmente vale la pena conocer más allá de lo es el juego jugablemente. Parte fundamental del éxito y el amor que consiguió el juego por parte de muchos jugadores se debe a este punto de cautivar desde lo teórico. Nier Automata, de Square Enix. Si bien NieR Automata es un juego con una historia independiente, no es el primer juego que ocurre dentro de su universo ya que forma parte de una saga que se inició con Drakengard y NieR:Replicant, títulos que eran realmente desconocidos en occidente hasta que NieR Automata tuvo su lanzamiento global. El éxito de NieR Automata demostró a la industria que los videojuegos que abrazar su cultura e identidad más allá de los estándares del momento o región pueden ser valorados y aclamados por los jugadores. Sus protagonistas, 2B ,9S y A2, son hoy en día figuras destacadas de la industria de los videojuegos y ya tuvieron muchas apariciones y colaboraciones en otras entregas como Astro Bot, Soul Calibur VI, Final Fantasy y hasta Fall Guys entre muchos otros. Nier Automata, de Square Enix. En 2023, la entrega tuvo su propio anime titulado Nier: Automata Ver1.1a que para los fanáticos del juego que no lo hayan visto lo recomiendo ya que se anima a contar historias no tan retratadas en el videojuegos y hasta realiza algunos cambios, incluso sobre el final. Eso sí, es un anime muy pensado para quienes hayan jugado al título ya que está repleto de referencias y puede ser muy confuso como producto audiovisual independiente. En definitiva, no caben dudas que NieR Automata iluminó el camino a un montón de desarrolladores y estudios al demostrar que juegos con su propia identidad también pueden ser éxitos comerciales. A mi entender, es uno de los mejores juegos que salió en la última década y marcó la industria de una manera tal que su legado no parará de crecer a lo largo del tiempo.
Ver noticia original