Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Frenar los golpes al bolsillo: Impulsan Ley para obligar a petroleras a anunciar aumentos de combustible con 72 horas – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Concordia » Cadena Entrerriana

    Fecha: 26/09/2025 08:33

    Frenar los golpes al bolsillo: Impulsan Ley para obligar a petroleras a anunciar aumentos de combustible con 72 horas Hartos de los aumentos «sorpresa» que impactan directamente en la inflación, un grupo de diputados nacionales de Unión por la Patria presentó un proyecto de ley que busca poner freno a la incertidumbre en el mercado de combustibles. La iniciativa, liderada por el neuquino Pablo Todero, exige que las petroleras notifiquen cualquier variación de precios con al menos 72 horas de antelación, bajo amenaza de multas millonarias. En un contexto de inflación anual que supera el 50%, la propuesta apunta a proteger a consumidores y transportistas de la volatilidad del mercado, marcada por ajustes frecuentes del 4% al 6% en naftas, gasoil y GNC. Según Todero, la medida es urgente ante la reciente realidad de «4 aumentos en 20 días sin informar» en un esquema parcialmente desregulado. Transparencia y Multas Severas El proyecto no busca un congelamiento, sino una mayor transparencia que equilibre la flexibilidad del mercado con el derecho constitucional a la información del consumidor. Los legisladores firmantes (entre ellos Ariel Rauschenberger, Cecilia Moreau y Martín Soria) argumentan que los combustibles son un costo básico que impacta directamente en la logística, el transporte público y, en última instancia, en el precio de la canasta familiar. Los incrementos imprevistos, señalan, «generan alzas en cadena en los precios… exacerbando la inflación». La ley propone requisitos estrictos de notificación para petroleras, refinerías y abastecedoras: 72 horas de antelación mínima a la Autoridad de Aplicación y a las estaciones de servicio. a la Autoridad de Aplicación y a las estaciones de servicio. 48 horas de antelación para los consumidores, con un detalle exhaustivo que incluya el porcentaje de ajuste, fecha, hora exacta de vigencia y una justificación técnica y económica que fundamente la suba. La información deberá ser publicada en carteleras de las bocas de expendio, en los sitios web oficiales y en al menos dos medios de alcance nacional. En caso de incumplimiento, las sanciones se alinean con la Ley de Defensa del Consumidor (24.240), estableciendo multas de entre 10 y 10.000 salarios mínimos vitales y móviles, o incluso la suspensión temporal de la comercialización por reincidencia. Un mecanismo para la estabilidad Los autores de la iniciativa consideran que la obligación de publicar la justificación de los aumentos forzaría una mayor rendición de cuentas, lo que a su vez podría disuadir aumentos injustificados. Esto, sostienen, permitiría al gobierno monitorear el mercado y evaluar el impacto inflacionario. El proyecto se inspira en mecanismos de países vecinos como México y Chile, donde la notificación anticipada a través de plataformas públicas ha logrado reducir la incertidumbre en mercados concentrados, alineando a Argentina con estándares internacionales de transparencia. La propuesta, impulsada por diputados patagónicos que conocen de cerca la producción hidrocarburífera, cuestiona la desregulación que ajusta los precios a la paridad del dólar y el crudo Brent, pese a que Argentina es un productor neto de petróleo. La norma busca así restablecer la confianza en un sector estratégico, especialmente con actores dominantes como YPF, Shell y Axion. compartir

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por