Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Industriales pidieron las reformas para “ser competitivos”

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 26/09/2025 07:58

    La Unión Industrial de Entre Ríos (Uier) llevó a cabo este jueves su 21° Jornada de la Industria, bajo el lema “La industria que queremos en Entre Ríos”. Con el respaldo de la Unión Industrial Argentina (UIA), la institución planteó los desafíos que atraviesan los encadenamientos productivos en materia impositiva, de infraestructura, financiamiento, legislación laboral, entre otros temas, con el propósito de volver a crecer y desarrollar la provincia y el país con generación de trabajo. En ese sentido, las entidades instaron a avanzar sobre las reformas pendientes para generar condiciones de competitividad. El evento se llevó a cabo en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, ante la presencia de más de 500 personas que colmaron el auditorio. Gabriel Bourdin, presidente de UIER, encabezó el encuentro como anfitrión, y contó con la destacada participación del presidente de UIA Martín Rappallini, el gobernador Rogelio Frigerio y la intendenta Rosario Romero. En ese marco, se hizo entrega del Decálogo del “Nuevo Contrato Productivo”, cuyo documento compendia diez principios en pos de fortalecer la industria argentina y promover un desarrollo sostenible. En la apertura, Bourdin hizo un repaso por la agenda industrial que se puso en marcha desde la entidad en conjunto con el sector público, que permitieron impulsar programas de incentivo al empleo y las inversiones. En ese sentido, reflexionó sobre la importancia del sector: “La industria invierte para producir más, agrega valor en origen, innova, abastece su mercado interno y exporta, genera empleo y sustento para miles de familias, la que da oportunidades a los jóvenes y transforma comunidades”. En otro orden, tras repasar la fuerza de los jóvenes para dar continuidad institucional, resaltó el compromiso y esfuerzo de las empresas privadas por generar transformación y cuidar el empleo, a pesar de los desafíos del contexto. “Todos los industriales trabajamos y pensamos en el mediano y largo plazo”, resaltó. Finalmente, coincidió con las reformas pendientes planteadas por UIA, como modernización laboral y alivio impositivo, para que las industrias sean “capaces de ofrecer productos de calidad y mejores precios, siendo competitivos y eficientes”. Rosario Romero, intendenta de Paraná, brindó palabras de bienvenida, especialmente a quienes visitaron la ciudad. “Aprecio especialmente el valor de la industria, desde su nacimiento en la historia, porque ha sido un motor de la economía y agente de cambio en las sociedades”, expresó, y subrayó: “Los Estados tenemos que ser facilitadores de esas ideas”. A su turno, Rappallini, quien primeramente destacó que “Entre Ríos representa el potencial productivo de la Argentina”, reflexionó luego sobre los desafíos en este nuevo contexto nacional. “Estamos en un momento de transición. El primer paso ha sido claro de ordenar la macroeconomía, bajar la inflación, equilibrar las cuentas públicas y dar previsibilidad. Pero con esto no alcanza. La macroeconomía ordena, pero la microeconomía decide. Y en la microeconomía tenemos dificultades”, advirtió, y pidió por la recuperación del nivel de actividad, bajar el dumping y el contrabando, reducir las tasas de interés y la presión tributaria. “La Argentina necesita trabajar sobre cuestiones estructurales para ser un país competitivo”, añadió el presidente de UIA, quien valoró las propuestas incluidas en el Nuevo Contrato Productivo. “Es muy importante nivelar la cancha. No podemos hablar de competitividad si no encaramos dos reformas fundamentales, una impositiva que reduzca la presión fiscal sobre la producción y el trabajo. Y una modernización laboral que preserve derechos pero que adapte nuestro sistema a la realidad del siglo XXI”, manifestó, y acotó que se trata de “los factores más importantes para atacar de manera directa lo que más nos impacta a los industriales que es el costo argentino”. En tanto, el primer mandatario entrerriano coincidió con los desafíos de la industria y marcó la necesidad de eficientizar el Estado. “Las industrias necesitan que ayudemos a nivelar la cancha para que puedan producir”, subrayó. Al respecto, planteó que el principal objetivo es “que haya más empleo en el sector privado”. “Si no hay inversión, no hay industria; y si no hay industria, no hay trabajo”, sostuvo. Además, reflexionó que “el equilibrio fiscal es condición necesaria pero no suficiente”, por lo cual compartió el mensaje de que “hay reformas que no pueden seguir esperando”, como modernización laboral y tributaria. En otro orden, anunció una nueva Ley de Gestión Ambiental y la creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones. “Que invertir en Entre Ríos sea la mejor decisión”, propuso. Tras la apertura, Tomás Ledesma, diputado nacional, hizo entrega del proyecto de resolución para declarar de Interés Parlamentario Nacional el evento a Emanuel Fellay, presidente de UIER Joven. “Las pymes no queremos que el Estado nos regale nada. Queremos ser más competitivos, con reglas claras y previsibilidad para que el entramado productivo pueda producir más. Si a las pymes nos va bien, a la Argentina le va bien”, reflexionó el industrial de Colón.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por