26/09/2025 05:29
26/09/2025 05:27
26/09/2025 05:26
26/09/2025 05:22
26/09/2025 05:17
26/09/2025 04:58
26/09/2025 04:58
26/09/2025 04:57
26/09/2025 04:56
26/09/2025 04:56
» Amanecer
Fecha: 26/09/2025 03:42
En el marco del Día Internacional del Farmacéutico, Radio Amanecer dialogó con Viviana Vicentin, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la región, quien compartió una mirada sobre la realidad actual de la profesión, sus desafíos y la importancia del rol del farmacéutico en el cuidado de la salud. “Hoy estamos revisándonos y tratando de mejorar muchas cosas. La situación es compleja desde hace un tiempo, se modificaron muchas cuestiones sin consultar a quienes estamos involucrados en la tarea, y eso genera confusión en la población respecto al uso de los medicamentos”, expresó Vicentin. La profesional advirtió sobre el riesgo que implica la liberación de productos al mercado sin asesoramiento adecuado, lo que transmite la idea de que los medicamentos pueden consumirse libremente. “Eso no es bueno si hablamos de salud. Nuestro compromiso debe ser siempre velar por el cuidado de las personas, asesorarlas, controlar lo que toman y, al mismo tiempo, mantenernos en constante aprendizaje y actualización”, subrayó. En relación a los cambios que ha atravesado la profesión, recordó que lleva más de tres décadas en el rubro: “Lo que fue hace 30 años ya no es. Nuestro Colegio acompaña mucho y brinda capacitaciones, pero los farmacéuticos tienen que sumarse y seguir formándose”. Vicentin también señaló como desafío el impacto de las políticas implementadas en la década del 90, que habilitaron la venta libre y exhibición en góndola de medicamentos. “El medicamento nunca tiene que estar al alcance directo. Así como en una casa no se deben dejar al acceso de los niños, tampoco debe liberarse a la venta sin control. Cada medicamento puede tener efectos adversos o contraindicaciones, y lo que a una persona le hace bien, a otra puede hacerle daño. Esa es nuestra tarea y nuestra lucha, aunque muchas veces no somos escuchados por las autoridades”, remarcó. Respecto a la relación con las obras sociales, la farmacéutica valoró la gestión provincial: “Mejoró un poco en estos últimos años, aunque fue duro. En Santa Fe tenemos una obra social provincial bastante bien gestionada y un Colegio que acompaña mucho, lo que nos permite no sufrir tanto como en otras provincias los atrasos en los pagos”. Finalmente, Vicentin advirtió sobre dos problemáticas adicionales: la disminución de la matrícula de farmacéuticos en todo el país, lo que complica la cobertura en farmacias, sanatorios y hospitales; y la venta de productos ajenos al cuidado de la salud dentro de las farmacias. “Me da vergüenza que en las farmacias se vendan insecticidas, caramelos, golosinas o gaseosas. La farmacia debe ser un espacio para la salud”, concluyó.
Ver noticia original