26/09/2025 04:50
26/09/2025 04:50
26/09/2025 04:50
26/09/2025 04:49
26/09/2025 04:49
26/09/2025 04:49
26/09/2025 04:49
26/09/2025 04:48
26/09/2025 04:48
26/09/2025 04:47
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 26/09/2025 02:54
Se acostumbra acompañarla con aguacate, queso fresco, crema y en ocasiones chicharrón, lo que le otorga diferentes texturas y sabores en cada bocado. (Cuartoscuro) La sopa de tortilla es un platillo tradicional de la gastronomía mexicana que consiste en un caldo, generalmente de jitomate y pollo, al que se le añaden tiras de tortilla de maíz fritas o tostadas. Suele incluir ingredientes como chile pasilla, ajo, cebolla y especias. Al momento de servir, se acompaña con cubos de aguacate, queso fresco, crema, tiras de chile frito y en ocasiones trozos de pollo desmenuzado. El resultado es una sopa de sabor intenso, aroma característico y textura crujiente por la tortilla. La sopa de tortilla también se conoce como “sopa azteca” en algunas regiones de México. Suele ser una sopa apreciada por muchos y cuya combinación de ingredientes logra un interesante aporte de nutrientes que aportan beneficios a la salud, sobre los cuales te contamos a continuación. Aunque a menudo se le llama “sopa azteca”, el nombre y la receta actual no tienen registro directo de la época prehispánica; su versión moderna evolucionó durante la época colonial. (mex-al.com) Cuáles son los beneficios nutricionales de la sopa de tortilla Como mencionamos, la sopa de tortilla aporta beneficios nutricionales cuando se prepara con ingredientes frescos y se consume con moderación: Fuente de energía : Las tortillas de maíz aportan carbohidratos complejos, que brindan energía. Aporte de proteínas : Si se añade pollo, queso o crema, se incrementa el contenido proteico de la sopa. Vitaminas y minerales : El jitomate, chile y aguacate proporcionan vitaminas A, C, vitaminas del grupo B, potasio y antioxidantes. Fibra : El maíz de las tortillas y verduras como el jitomate y el aguacate contribuyen con fibra dietética. Grasas saludables: El aguacate y el uso moderado de aceite vegetal ofrecen grasas insaturadas, favorables para la salud cardiovascular. El valor nutricional puede variar según la cantidad y tipo de ingredientes utilizados, así como el método de preparación. Cuando se eligen opciones bajas en grasa y se modera el uso de crema y frituras, la sopa de tortilla puede formar parte de una dieta equilibrada. Su consumo puede brindar energía y proteínas para realizar las actividades cotidianas. (Imagen Ilustrativa Infobae) Receta para preparar una sopa de tortilla saludable Ingredientes: 5 tortillas de maíz integrales, cortadas en tiras 4 jitomates medianos 1 diente de ajo 1/4 de cebolla 1 litro de caldo de pollo bajo en sal o vegetal 1 chile pasilla (opcional, sin semillas) 1 cucharada de aceite vegetal 1 pechuga de pollo cocida y desmenuzada (opcional) 1 aguacate en cubos Queso fresco bajo en grasa, en cubos Cilantro fresco picado Limón al gusto Preparación: Precalienta el horno a 180°C. Coloca las tiras de tortilla en una bandeja y hornéalas hasta que estén crujientes, sin añadir aceite. Asa los jitomates, el ajo y la cebolla en un sartén sin aceite, hasta que se doren ligeramente. Licúa con el chile pasilla y un poco de caldo. Calienta el aceite en una olla amplia, vierte la mezcla licuada y cocina a fuego medio durante 5 minutos. Agrega el resto del caldo y cocina durante 10 minutos más. Rectifica la sazón. Si usas pollo, agrégalo en este punto para que tome sabor. Sirve la sopa caliente. Añade tiras de tortilla, cubos de aguacate, queso fresco y cilantro al gusto. Exprime limón antes de comer. Este método reduce el uso de grasas y sal, conserva los nutrientes y permite disfrutar una sopa de tortilla más saludable.
Ver noticia original