26/09/2025 01:32
26/09/2025 01:31
26/09/2025 01:30
26/09/2025 01:27
26/09/2025 01:26
26/09/2025 01:26
26/09/2025 01:26
26/09/2025 01:26
26/09/2025 01:25
26/09/2025 01:24
» Diario Cordoba
Fecha: 25/09/2025 23:45
Los gimnasios y centros de entrenamiento personal reciben de manera positiva, aunque con escepticismo moderado, la decisión de la Junta de Andalucía de bonificar hasta con 100 euros en la declaración de la Renta del próximo año a aquellas personas inscritas en gimnasios, centros deportivos, clubes, federaciones deportivas u otras entidades similares. José Luis González, de Gimnasio Hidrosport, considera que se trata de una medida positiva que «puede incentivar a la gente a hacer deporte». No obstante, reconoce que por el momento no ha recibido más llamadas de las habituales para apuntarse y, aunque admite que el sector atraviesa «una buena situación», señala que grandes cadenas como Viva Gym o Go Fit sí podrán aprovechar la medida para lanzar «ofertas más agresivas». Dos jóvenes realizando ejercicios en un gimnasio de Córdoba. / Chencho Martínez Impacto moderado De manera similar opina Francisco José Melero, responsable de Fit&Five. En su caso, dispone de un «gimnasio boutique» con un trato «más individualizado» con el usuario, lo que implica un perfil de público distinto al de los gimnasios convencionales. Por ello, espera un impacto «moderado». Aun así, confía en que pueda atraer a un público más joven, en algunos casos incluso menor de edad, cuya presencia «viene creciendo» en los últimos años. En este contexto, no descarta lanzar alguna oferta especial que aporte un «pequeño impulso» al negocio. Apuesta por el deporte Los centros de entrenamiento personal también se verán beneficiados por la medida anunciada por Juanma Moreno el miércoles, que estará incluida en los próximos presupuestos autonómicos. Lorenzo Bellido, de Entrenamiento Personal Tu Equilibrio, destaca que «algunos clientes ya han preguntado por este asunto», aunque ningún nuevo usuario se ha interesado aún por ello. A pesar de valorar la bonificación como positiva para «incentivar a la gente a hacer ejercicio», considera que la mejor forma de fomentar el deporte es a través de políticas públicas que lo promuevan «como opción saludable». Un grupo de personas realizando ejercicios de cardio. / Chencho Martínez En una línea valora el anuncio Teresa Pedrajas, de TiftGimnasio, quien celebra que cada vez exista mayor conciencia sobre «los beneficios de los entrenamientos de fuerza» para la salud. Aunque cree que la medida «puede atraer a más gente», también estima que su impacto en el sector será limitado.
Ver noticia original